Actualidad
UAysén
Con éxito UAysén culminó su primera Escuela de Verano "Piensa Patagonia 2019"

Con éxito UAysén culminó su primera Escuela de Verano "Piensa Patagonia 2019"

  • En los talleres de matemáticas y física participaron 43 personas. A su vez, la comunidad en general asistió a dos caminatas y a las cuatro charlas magistrales realizadas por reconocidos expertos.
Con una gran convocatoria y la entusiasta participación de más de 43 estudiantes de enseñanza media y profesores de establecimientos educativos de la región, la Universidad de Aysén finalizó el pasado viernes su primera Escuela de Verano “Piensa Patagonia 2019”, cuyas actividades consistieron en talleres abiertos y gratuitos de matemática, física, además de caminatas por Coyhaique y sus alrededores y cuatro charlas magistrales dictadas por reconocidos especialistas. En una ceremonia de cierre y premiación, a la que asistió la rectora de la casa de estudios estatal, María Teresa Marshall Infante; el decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica de Chile, Mario Ponce; además de académicos y directivos de la UAysén, se entregó un reconocimiento a los asistentes que participaron en los talleres durante los cinco días que duró la Escuela de verano “Piensa Patagonia 2019”. El objetivo de la Escuela de Verano fue desarrollar actividades que estimulen y potencien la reflexión y el pensamiento científico en los asistentes, para ello, la Universidad estatal de Aysén contó con la participación de sus académicos y la colaboración de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica, Universidad de Chile, Universidad de Santiago y Universidad Adolfo Ibáñez. En la oportunidad, la Rectora María Teresa Marshall destacó la comprometida participación de los jóvenes que asistieron y la gran colaboración de las universidades invitadas y   manifestó que esta escuela es una muestra del compromiso de la casa de estudios con la región. “El balance es tremendamente positivo, por la cantidad de jóvenes que estuvieron, porque también participaron profesores, porque tuvimos actividades durante las tardes como las charlas y caminatas. Fue un conjunto de actividades por medio de las cuales la universidad una vez más se muestra y se expande hacia la comunidad. Esperamos esto después ir fortaleciendo estas instancias para cada vez ir creciendo más. Uno ve la satisfacción de los jóvenes que interrumpen sus vacaciones por venir a trabajar en los talleres de matemática y física y eso dice mucho, dice que hay un gran interés en la juventud de tener más oportunidades y que ven que esas oportunidades las puede otorgar la Universidad de Aysén”, enfatizó María Teresa Marshall Cabe señalar que los talleres, cuyas materias a fueron desarrolladas de manera lúdica y experiencial, fueron muy valoradas por los jóvenes asistentes. Al respecto, Matías Guerra (15), estudiante del Colegio Alianza Austral de Coyhaique, declaró su satisfacción con las actividades realizadas en la Escuela de Verano. “Estuvo bien, muy entretenida, didáctica, aprendí hartas cosas, como codificar y decodificar mensajes, antes no tenía ni idea cómo hacerlo. Fue entretenido y aprendimos hartas cosas que nos pueden servir. Que la Universidad de Aysén haya hecho esta Escuela de Verano está bien, porque es algo que en casi todo Chile se hace, y qué bueno que se haga porque así también nos potencia a nosotros”, expresó el joven. Por su parte, el decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica de Chile, Mario Ponce, quien además de participar en el desarrollo de los talleres de matemáticas dictó la charla abierta “Sobre cómo repartir con justicia, medir el riesgo y otras dos noticias que impactaron al mundo”, valoró la Escuela de Verano “Piensa Patagonia” y manifestó la importancia de esta instancia para la comunidad regional. “Las universidades tienen por misión transmitir el conocimiento al público en general. Antiguamente uno veía a la universidad como aquel lugar en el que uno le transmitía conocimiento a aquellos estudiantes que querían formarse como profesionales, hoy día las universidades son muchísimo más complejas y tiene varias misiones, por supuesto formar profesionales e investigadores, pero preservar el conocimiento y llevarlo a la ciudadanía es una misión de todas las casas de estudio. Y en una universidad como esta, que está naciendo, que tiene la necesidad imperiosa de que la comunidad la acoja, tiene que acercase y mostrarle, y yo creo que la Universidad de Aysén puede mostrar rápidamente a la comunidad de la región que le puede dar cosas a cambio. Por ejemplo, acercar a sus jóvenes de 15, 14 o 16 años al conocimiento científico y a las posibilidades del futuro. Creo que eso es una semilla y la Universidad de Aysén lo va a seguir haciendo muy bien”, señaló el Decano. Por su parte, Eric Goles, Premio Nacional de Ciencias 1993 quien realizó la charla magistral “La búsqueda de un lenguaje perfecto: de Babel al computador”, basada en su última novela “La conspiración de Babel”, destacó la Escuela de Verano y el rol de la Universidad de Aysén en la región. “Es parte del oficio de ser y hacer universidad. Si la universidad no hiciera este tipo de actividades sería fatal, hay que involucrar a la comunidad, porque la comunidad tiene que ver que la universidad no es solo un lugar donde van jóvenes a sacar un título, es un lugar donde se crea conocimiento, el que se coloca un poco en la discusión de todos. Entonces, la Universidad de Aysén va en esa dirección”, declaró Eric Goles. Cabe señalar que el taller de Física fue coordinado por el académico de la UAysén, Dr. Felipe Aguilar quien estuvo acompañado por profesores ayudantes y el académico Francisco Melo del Departamento de Física de la USACH quien dictó “Desde el papel rasgado al Grafeno arrugado”. Asimismo, Alberto van Klaveren, actualmente académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile realizó la charla “Chile ante la Corte de la Haya”.
Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/eh
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
30 abril 2025

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.
Orquesta de Cámara profesional de la Universidad de Aysén  debuta este jueves y viernes
23 abril 2025

Orquesta de Cámara profesional de la Universidad de Aysén debuta este jueves y viernes

Con dos conciertos gratuitos en Coyhaique y Puerto Aysén, la UAysén presenta oficialmente su Orquesta de Cámara, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, marcando un hito histórico para la profesionalización artística y el acceso a la cultura en la región.