Actualidad
UAysén
Red Patagonia Cultural realizó II Seminario Virtual Internacional de Educación Artística y Gestión Cultural

Red Patagonia Cultural realizó II Seminario Virtual Internacional de Educación Artística y Gestión Cultural

  • 25 agosto 2020
  • /
El encuentro se realizó el viernes 21 de agosto  entre las  09:00 y  18:00 horas a través de una transmisión simultánea de ULagosTV, UAysén y Ventana Cultural UMAG La Red Patagonia Cultural, integrada por las universidades estatales y regionales más australes de Chile (Universidad de Los Lagos, Universidad de Aysén y la Universidad de Magallanes) organizó el II Seminario Virtual Internacional en Educación Artística y Gestión Cultural: (des) aprender para la transformación cultural. La instancia ,en formato diálogo, cuya primera versión se realizó el pasado  5 de junio, ocasión en la que se constituyó la Red Patagonia Cultural mediante la suscripción de un manifiesto, reuniendo a intelectuales, académicos y gestores culturales de Colombia, Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.  Mario Saldivia, Encargado de Extensión Cultural de la Universidad de Aysén, valoró la amplia respuesta que recibieron de artistas y gestores regionales para participar de este segundo encuentro. “Cuando iniciamos el trabajo en red, uno de nuestros propósitos era precisamente acercar a los artistas, gestores e instituciones al trabajo de nuestras casas de estudios, hoy en el segundo seminario virtual, podemos ver cómo agrupaciones y gestores culturales con una gran trayectoria y dedicación al desarrollo artístico cultural de sus territorios, nos entregaron sus testimonios de cómo han logrado sostenerse en el tiempo con diferentes iniciativas y todas reconocidas en sus territorios”, dijo. Esta segunda versión buscó posibilitar, mediante diálogos mediados por representantes de España, Portugal, Argentina y Chile, un conjunto de reflexiones en torno a la educación artística y gestión cultural desde la dimensión universitaria, con una perspectiva de diversidad territorial, en contexto de pandemia y distanciamiento físico, en un análisis situado desde el sur.  Para la Directora de Extensión Universitaria de la Universidad de Magallanes, Mónica Araus, la reflexión sobre el arte y la educación artística desde el territorio es el sello de este seminario y el valor central que da identidad al trabajo emprendido por la Red Patagonia Cultural. “Un concepto interesante en este seminario es la idea de (des)aprender, lo que nos lleva a propiciar diálogos de reflexión orientados a la revisión de nuestros procesos y prácticas en el área de la gestión y educación en torno a las artes, las culturas y el patrimonio. Lo interesante y particular de los diálogos de este seminario es que reúnen a artistas, gestores culturales y académicos con experiencias muy diversas pero que comparten un espacio común: el sur austral. Este enfoque territorial nos permite construir una narración sobre identidades y características particulares de habitar y comprender la  Patagonia y extenderla hacia otros territorios”, indicó. Por su parte, Sergio Trabucco Zerán, Subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos concluyó que para las tres universidades que conforman la Red Patagonia Cultural es muy importante dar continuidad a este tipo de encuentros en el actual contexto, ya que en un ejercicio de reafirmar la condición austral del pensamiento, el arte, la cultura y la educación artística que se produce desde el sur. “La virtualidad nos permite derribar fronteras, acercarnos y convocar desde el sur austral para que de manera colectiva logremos instancias de impacto y calidad como este Seminario. Estos encuentros son lugares de resistencia ante la adversidad y un llamado a colaborarnos, a permanecer unidos, porque finalmente la universidad pública, estatal y regional es una sola”. El encuentro contó con la participación de invitados e invitadas locales de la Región de Aysén: Arte, Estética y educación para la transformación social, moderado por Patricia Rivera, encargada de Educación Artística de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Aysén; Gestión Cultural y experiencias con comunidades desde el sur austral con la participación de Magdalena Rosas, Escuela de Música; Patagonia, Fronteras, Patrimonio y Huellas Culturales con Patricia Carrasco, académica  de la UAysén; Música, Creación y Sonidos desde el Sur Austral, con la participación de Victor Cabrera, de la productora Malotún Ortiga y Cosmovisiones desde los sentires literarios para el (DES) aprender cultural, con Alejandra Muñoz, gestora cultural y escritora.   
Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/ccd
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
30 abril 2025

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.