Actualidad
UAysén
Académico de la UAysén participa en Tercera Bienal de Ecología Política

Académico de la UAysén participa en Tercera Bienal de Ecología Política

  • 22 septiembre 2020
  • /
En la conferencia, que se realizará de manera virtual entre el 22 y 25 de septiembre, presentará los principales resultados de la investigación que desarrolla sobre las comunidades Kawésqar de la Región de Magallanes.

El académico del Departamento de Ciencias Naturales de la UAysén, José Barrena expondrá el jueves 24 de septiembre a las 10:45 horas, parte de un trabajo de investigación que desarrolla en la Región de Magallanes  junto a académicos de la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Wageningen de los Países Bajos. La investigación Governing nature conservation and mobile agents in the marine and coastal spaces of Southern Patagonia,  se lleva a cabo en el marco del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL),  financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). 

“Nuestro objetivo es analizar desde una perspectiva histórica, sociológica y geográfica, las transformaciones socio-espaciales que ha sufrido el maritorio Kawésqar desde la inclusión del territorio de colonización de Magallanes como una provincia dentro de los límites del Estado de Chile en la segunda mitad de la década de 1920. Particularmente, analizamos las implicancias de la definición de límites espaciales para la movilidad del pueblo Kawésqar como nómades del mar”, indica. 

Además, José Barrena, señala que la principal conclusión de la investigación es que si bien a mediados del siglo XX los proyectos de conectividad y el establecimiento de grandes áreas de conservación de la naturaleza impulsados por el Estado de Chile contribuyeron decisivamente a la inmovilización de los Kawésqar, forzándolos a llevar una vida sedentaria. “En las últimas décadas comunidades Kawésqar de la Región de Magallanes han utilizado los límites espaciales establecidos por el Estado para su propio beneficio, recuperando parcialmente cierta movilidad y más aún, controlando  la movilidad y expansión de otros grupos y sectores que estas comunidades indígenas consideran perjudiciales para su desarrollo, como la industria acuícola por ejemplo”, comenta. 

La Red Global de Ecología Política incluye tanto el mundo académico como a organizaciones políticas y de la sociedad civil, instancia fundamental para impulsar cambios socio-ambientales a escala local y global.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/cdj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable
28 agosto 2025

UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable

La actividad, realizada en la Plaza de Armas de Coyhaique, se enmarca en la celebración de los 10 años de vida de la casa de estudios superiores, e incluyó carreras para niños y una competencia principal de 5 kilómetros.
UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.
Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística
24 agosto 2025

Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística