Actualidad
UAysén
UAysén inauguró los primeros diplomados para avanzar en la educación continua

UAysén inauguró los primeros diplomados para avanzar en la educación continua

  • 14 mayo 2021
  • /
Ambas instancias, que comenzaron en abril y finalizarán en diciembre, contarán con la participación de 60 personas.

La Escuela de Postgrado y Educación Continua junto al Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Aysén, inauguraron los primeros diplomados en Gestión y Pedagogía en la Convivencia Escolar, como parte del Proyecto FIC Prototipo de Convivencia Escolar.

 

Michelle Partarrieu, Coordinadora Subunidad de Educación Continua Escuela de Postgrado y Educación Continua de la UAysén, destaca que “el inicio de estos primeros diplomados marcan un hito para la Escuela, ya que representan el comienza de una oferta programática de educación continua que responde a las necesidades del territorio”.

 

Rodrigo Araya, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Gobierno Regional de Aysén, destacó la importancia de estos diplomados indicando que “vemos con gusto que estos recursos aportados por el GORE Aysén al proyecto FIC de Convivencia Escolar han significado una cadena de eventos positivos, un círculo virtuoso en que la universidad ha cumplido a cabalidad con el proyecto, aportando al desarrollo de estos diplomados”.

 

La inauguración contó con la charla magistral Bienestar de la comunidades escolares y fortalecimiento de competencias socioemocionales en estudiantes, que estuvo a cargo de la doctora Neva Milicic, psicóloga infantil y profesora emérita PUC.

 

Por su parte, Julia Cubillos, académica que coordina los diplomados, señaló que “ambos diplomados fueron diseñados para responder de forma pertinente a las demandas de conocimientos y herramientas en materia de convivencia escolar, declaradas por docentes, equipos de gestión y directivos en el diagnóstico realizado el año 2020. En todos ellos emergió con fuerza la importancia de temas de bienestar y el desarrollo socioemocional de los estudiantes, razón por la cual gestionamos que nos acompañará la Dra. Milicic”.

 

Finalmente, Sergio Martinic, director del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, destacó la trayectoria de la Dra. Milicic, así como también la alianza de la Universidad de Aysén con la Seremi de Educación, la Superintendencia de Educación y el Gobierno Regional para abordar la Convivencia en los establecimientos educacionales de la región. “En este contexto de pandemia uno de los mayores aprendizajes que hemos tenido es que la escuela ha debido apoyarse y ha encontrado en la familia uno de los grandes pilares para poder llegar a los niños y niñas y al mismo tiempo, los padres y madres han comprendido de mejor manera el rol de la escuela y acuden a ella para apoyar ese vínculo”.

 

 

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/dbd
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
30 abril 2025

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.