Actualidad
UAysén
UAysén realizará seminario “Enseñando STEM con Igualdad de Género”

UAysén realizará seminario “Enseñando STEM con Igualdad de Género”

La instancia regional de formación docente busca sensibilizar a educadoras, docentes y profesorado respecto del sexismo en la educación chilena y sus consecuencias en la educación superior, la economía y el desarrollo de las personas.

Reflexionar respecto de las prácticas pedagógicas en el aula y conocer experiencias para abordar el desafío de incorporar más niñas en las áreas STEM, cuyo término es el acrónimo de los conceptos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), es uno de los objetivos de la actividad.

Antonia Santos, coordinadora de la Unidad de Equidad de Género de la Universidad de Aysén y, coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores de las Universidades chilenas, cuenta sobre la importancia de abordar esta temática. “Lo que queremos, a nivel regional, es trabajar no sobre la base de quienes ingresan a la universidad, sino que situarnos un poco antes, centrándonos en la formación en la educación media, que se va a convertir en la base de ingreso a la Educación Superior. Vamos a trabajar con l los y las docentes, en cómo se aborda la educación con perspectiva de género, cómo formamos a hombres y mujeres, si estamos promocionando la igualdad o si estamos reproduciendo la desigualdad en el entendido de que las mujeres tienen que desarrollar ciertos estudios y los hombre, otros”, indicó. 

Esta instancia se desarrollará el 16 de diciembre del año 2021 y  el 13 y 14 de enero del año 2022 en el Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén, en formato híbrido, que contará, además, con transmisión vía streaming.

Este seminario está dirigido a educadoras, docentes y profesorado de los tres ciclos de educación: inicial, básica y media de la Región de Aysén. 

Las tres jornadas contarán con distintos módulos que abordarán las siguientes temáticas: ¿Existe sexismo en la educación chilena?, Consecuencias del sexismo en la Educación chilena y Experiencias y propuestas para abordar el sexismo en la educación y estarán a cargo de Johanna Camacho, Dra. en Ciencias de la Educación de la Universidad de Chile;  Vania Figueroa, investigadora en Neurociencia de la Red de Investigadoras y la Corporación Niñas PRO, que nace el año 2016 como una agrupación de mujeres estudiantes de ingeniería que tiene como misión empoderar a niñas y adolescentes a través de la enseñanza de programación e inspirar vocaciones científicas y tecnológicas.

 

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/dii
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén lanza la décima versión de su Escuela de Invierno  con más de 30 actividades abiertas a la comunidad
11 julio 2025

UAysén lanza la décima versión de su Escuela de Invierno con más de 30 actividades abiertas a la comunidad

La tradicional iniciativa se desarrollará entre el 21 y el 25 de julio en Coyhaique, con talleres, charlas, visitas a terreno, conciertos y actividades culturales. Destacan la participación del divulgador científico Gabriel León, un concierto barroco con la Orquesta de Cámara UAysén y un ciclo de cine de montaña.
JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.