Actualidad
UAysén
Académicos UAysén se adjudican fondo de ciencia y tecnología para enfrentar la sequía

Académicos UAysén se adjudican fondo de ciencia y tecnología para enfrentar la sequía

Gracias al financiamiento de la iniciativa de MinCiencia y la ANID, se impulsará un proyecto de monitoreo de agua subterránea liderado por la Universidad de Aysén. El proyecto busca desarrollar un modelo de predicción de precipitaciones mediante una red de sensores en ríos y otras fuentes hídricas de la zona.

El proyecto es uno 21 proyectos seleccionados del Fondo de Investigación Estratégica en Sequía, convocatoria extraordinaria de $6 mil millones para promover el desarrollo de soluciones de I+D frente a esta emergencia.

La iniciativa, adjudicada por la Universidad de Aysén , encabezada por académicos del departamento de Ciencias Naturales y tecnología, en conjunto con las universidades de la Frontera, Adolfo Ibañez, Universidad de Chile y Universidad Diego Portales, además del Centro Regional (CIEP) y la Dirección General de Agua Regional, tiene alta pertinencia territorial teniendo en cuenta que, de las 10 comunas de la región de Aysén, 9 se clasifican como rurales, y solo 1 -Coyhaique- como predominantemente urbana. Las comunas rurales abarcan el 93% del territorio regional y albergan el 44% de la población”.

El proyecto se enmarca en el Plan de Emergencia contra la Sequía del Gobierno que busca aumentar la disponibilidad de agua, y mejorar la eficiencia en su uso a través de la inversión en infraestructura, de fomento al riego y mediante medidas regulatorias y de gestión. 

Monitoreo de agua subterránea en Aysén

La investigación asociada al Fondo de Investigación Estratégica en Sequía estará presente en la Región de Aysén a través del proyecto “Sistema de alerta temprana para el manejo de la sequía en agua subterránea y superficial en la Patagonia”, liderado por el investigador Gerard Olivar, director de Investigación de la UAysén. 

La iniciativa de la UAysén se adjudicó aproximadamente $300 millones de pesos para desarrollar una herramienta de predicción en torno a los diferentes escenarios de precipitaciones posibles y la cantidad de agua disponible a través de una red de sensores en ríos y fuentes hídricas de la zona.

Alejandro Dussaillant, coordinador científico del proyecto, destaca que la Patagonia-Aysén es una región extensa y variada, donde generalmente el agua se percibe como abundante, pero que está enfrentando una combinación peligrosa de factores, tales como la falta de conocimiento y comprensión de sus recursos naturales de agua subterránea-superficial; aumento lento pero constante de la temperatura del aire y disminución de las precipitaciones; además de planificación regional y urbana con claras deficiencias y un acelerado crecimiento en la demanda de agua y asignación de derechos. “Este proyecto pretende comprender la interacción entre niveles de agua subterránea y agua de los ríos, usando una red de sensores instalados a lo largo de los tramos de los ríos de estudio (Coyhaique bajo y Valle Simpson) y transectos de piezómetros, que medirán datos (sub) horarios para los ríos (niveles y velocidades de agua) y agua subterránea (niveles y temperatura). Estos datos permitirán elaborar un modelo conceptual de interacciones río-agua subterránea que a su vez facilite un mejor manejo del recurso hídrico”.

Otro de los objetivos de la iniciativa es monitorear los estanques de agua APR alrededor de Coyhaique con sensores de nivel de agua con telemetría (ultrasónicos o lidar de bajo costo), alimentando una plataforma en línea para visualización y generación de alertas, para medir el uso del agua y proporcionar una herramienta de gestión para los comités de APR.

Johnny Valencia, académico de la UAysén e Investigador Asociado, en la línea de sensores y teledetección destaca que la adjudicación de este fondo es sumamente significativa para la UAysén y para el Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología por el foco que apoya. “Además, demuestra con resultados claros, una línea de trabajo consolidada por los académicos del departamento en sistemas de monitoreo multiparamétrico asociados al cambio climático, la sostenibilidad y la tecnología para apoyar la toma de decisiones. En este sentido, la articulación de las demás instituciones e investigadores de la región y la Macrozona, redunda en una sinergia cada vez más fuerte para la instalación de capacidades y la generación de conocimiento de frontera desde la Patagonia Chilena”, indicó

Además, se desarrollará una herramienta de pronóstico que producirá predicciones de niveles de agua subterránea y de ríos para diferentes escenarios de precipitación  a escala de semanas a futuro para la cuenca de estudio del río Coyhaique y se incorporará a las partes interesadas como los comités y usuarios de Agua Potable Rural, comunidades y los y las estudiantes de las escuelas en las áreas de captación de las APR, en un estudio de encuesta y una intervención educativa sobre la comprensión de los sistemas de agua subterránea-superficial, utilizando materiales y capacitación, incluyendo actividades prácticas de ciencia ciudadana, por ejemplo, midiendo el río, su caudal y niveles de napa.

 

 

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/ecf
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén lanza la décima versión de su Escuela de Invierno  con más de 30 actividades abiertas a la comunidad
11 julio 2025

UAysén lanza la décima versión de su Escuela de Invierno con más de 30 actividades abiertas a la comunidad

La tradicional iniciativa se desarrollará entre el 21 y el 25 de julio en Coyhaique, con talleres, charlas, visitas a terreno, conciertos y actividades culturales. Destacan la participación del divulgador científico Gabriel León, un concierto barroco con la Orquesta de Cámara UAysén y un ciclo de cine de montaña.
JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.