Actualidad
UAysén
UAysén cerró exitoso diplomado en alianza con el Instituto Nacional de Derechos Humanos

UAysén cerró exitoso diplomado en alianza con el Instituto Nacional de Derechos Humanos

Diecinueve académicos, académicas, funcionarios y funcionarias de la casa de estudios recibieron el diploma que acredita que cursaron exitosamente el curso de cuatro meses.

La Escuela de Postgrado y Educación Continua de la UAysén, en conjunto con el Instituto de Derechos Humanos Aysén, implementaron el diplomado de Educación en Derechos Humanos, para desarrollar herramientas y comprender la relevancia de la educación en derechos humanos en la formación de profesionales de distintas áreas. 

Michelle Partarrieu, Coordinadora Subunidad de Educación Continua de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la UAysén y participante del diplomado, destacó su importancia. "Esta actividad de clausura del primer diplomado impartido por la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Universidad de Aysén, el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, viene a cerrar un exitoso ciclo formativo para 19 participantes, entre académicos/as, docentes colaboradores/as y personal de colaboración de la Universidad de Aysén. De ellos, 6 participantes fueron invitados de otras Universidades para ser parte del programa. El Diplomado tuvo como objetivo integrar el enfoque de derechos humanos en los distintos ámbitos y dimensiones del proceso de formación profesional y gestión institucional, de acuerdo a estándares internacionales y nacionales de derechos humanos. Asimismo, el trabajo colaborativo con el INDH nos abre oportunidades para explorar nuevos programas de perfeccionamiento, de acuerdo a los requerimientos del territorio, los cuales ya nos encontramos trabajando con los departamentos académicos", indicó.

Fernando Miranda, funcionario de la dirección de Administración y Finanzas de la UAysén, destaca que la temática siempre fue de su interés por las graves violaciones de los derechos humanos ocurridas en dictadura. “Durante el diplomado hemos podido ampliar esta mirada y conocer distintas áreas de aplicación de Derechos Humanos. Hemos entendido que también podemos ser agentes de cambio en las políticas aplicadas en la universidad con perspectiva de DDHH. Si bien este logro es personal, entendemos que este conocimiento es colectivo e irá en beneficio de toda la comunidad universitaria”, señaló. 

El diplomado, que se dictó entre septiembre de 2021 y  la primera semana de enero de 2022 de Educación en Derechos Humanos integró el enfoque de derechos humanos en los distintos ámbitos y dimensiones del proceso de formación profesional.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/ecj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 
15 octubre 2025

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 

El 2do Congreso Pedagógico Regional “HORIZONTES PEDAGÓGICOS: Aysén, territorio de saberes y narrativas” se ejecutará los días 22, 23 y 24 de octubre en las comunas de Coyhaique y Aysén.
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia
15 octubre 2025

Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia

La firma de este acuerdo, formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional
15 octubre 2025

Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional

La instancia permitió compartir visiones desde distintos sectores productivos, sociales y ambientales, en un ejercicio participativo convocado por la Universidad de Aysén y el Gobierno Regional.