Actualidad
UAysén
Bioquímico UdeC presentará charla “Resistencia a antibióticos: una pandemia silenciosa”

Bioquímico UdeC presentará charla “Resistencia a antibióticos: una pandemia silenciosa”

  • 28 junio 2022
  • /
El próximo 30 de junio a las 18:00h, en dependencias del Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén, el Dr. Andrés Opazo-Capurro abordará la problemática asociada a la resistencia a los antimicrobianos y cómo afecta la salud humana, refiriéndose también a algunas medidas de mitigación. El investigador forma parte del Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos de la Facultad de Cs. Biológicas de la Universidad de Concepción.

El mal uso de los antibióticos ha generado una importante amenaza para la salud humana: las bacterias multirresistentes. Estas bacterias ponen en peligro la efectividad de los antibióticos que, durante muchos años, han permitido y facilitado el control de infecciones que inicialmente fueron consideradas mortales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. En dicho contexto, se ha proyectado que la cantidad de muertes asociadas a la RAM hacia el año 2050 corresponderá al orden de los 10 millones si es que no se adoptan medidas para su control y mitigación.

Abordando esta problemática, el Dr. Opazo-Capurro, bioquímico UdeC y PhD in Biomedical Sciences, se presentará el próximo 30 de junio a las 18:00h en la sala A3 del Campus Río Simpson donde presentará la charla “Resistencia a antibióticos: una pandemia silenciosa”, entregando conceptos generales sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM), e informando sobre cómo esto afecta a la salud humana y sobre cuáles son las medidas que debemos adoptar para evitar su impacto.

El especialista, que actualmente forma parte del Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos de la Facultad de Cs. Biológicas de la UdeC, fue invitado por el Laboratorio de Fisiología Celular y Metabolismo de la Universidad de Aysén, con apoyo de la Dirección de Investigación.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/eid
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
30 abril 2025

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.