Actualidad
UAysén
Universidad de Aysén implementa sistema informático para modernizar su gestión financiera y administrativa

Universidad de Aysén implementa sistema informático para modernizar su gestión financiera y administrativa

La Universidad de Aysén inició la implementación del software ERP Global 3000 con el objetivo de optimizar y modernizar la gestión de sus finanzas y administración. Esta iniciativa, que se enmarca en el Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales del Ministerio de Educación, representa un avance tecnológico significativo que mejorará el control financiero y presupuestario, además de la gestión de activos y personas.

Sobre ERP Global 3000
ERP Global 3000 es un software financiero diseñado para atender las necesidades específicas de instituciones educativas y otras organizaciones complejas. Entre sus principales características destacan:
-Gestión financiera integral: Permite el control y seguimiento detallado de ingresos y gastos, facilitando una administración más eficiente y transparente.
-Automatización de procesos: Reduce la carga administrativa mediante la automatización de procesos contables y financieros.
-Informes y análisis avanzados: Genera informes detallados y análisis financieros en tiempo real, mejorando la toma de decisiones estratégicas.
-Seguridad y cumplimiento: Garantiza la protección de datos financieros y el cumplimiento de normativas vigentes.
 
Propósito y Beneficios para la Universidad de Aysén

La adquisición e implementación del ERP Global 3000 apunta a superar desafíos significativos en la gestión financiera y administrativa de la universidad. Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Administración, cuyos ejes prioritarios buscan mejorar la gestión administrativa y financiera. Los beneficios esperados incluyen:
-Eficiencia operativa: La automatización de tareas rutinarias permitirá al personal administrativo dedicar más tiempo a actividades estratégicas y de valor añadido.
-Transparencia y control: Mejorará la transparencia en la gestión de recursos y permitirá un control más riguroso de los presupuestos.
-Mejora en la toma de decisiones: Los informes y análisis en tiempo real proporcionarán información valiosa para la toma de decisiones informadas y oportunas.
-Cumplimiento normativo: Se alineará con la Ley N° 21.189 de Transformación Digital del Estado, que exige una digitalización completa y ordenada de los procedimientos institucionales.
 
Al respecto, Juan Pablo Prieto Cox, Administrador Provisional de la Universidad de Aysén, señaló que "esperamos que la comunidad apoye esta iniciativa porque hay mucho trabajo por hacer para su implementación, y estamos seguros de que lo lograremos. Tenemos equipos muy sólidos y resilientes, que nos permitirán avanzar y consolidar este sistema de gestión, proyectando el trabajo hacia el futuro. Agradecemos a toda la comunidad que se ha comprometido y que participó en el lanzamiento. Sin duda, serán actores clave en el desarrollo de este sistema".
 
Por su parte, Manuel Pardo, Director General de Finanzas y Planificación de la Universidad de Aysén, puntualizó que "este es el primer hito para lograr un sistema que nos permitirá muchas cosas en el futuro, como manejar información adecuada con la oportunidad debida. Esto implicará cambiar procedimientos y adecuarnos a una nueva forma de trabajo que técnicamente no existía en la universidad. Contar con un único repositorio de datos nos permite tener la certeza de información única, verificable y fiable. Estamos dando un gran paso hacia adelante, mejorando la consistencia y calidad de la información para la toma de decisiones."
 
La implementación de esta herramienta comenzará con una capacitación que durará 10 meses. Durante este periodo, los consultores de Ozmo Global Services trabajarán para que, a partir de marzo y abril del próximo año, la Universidad de Aysén ya esté operando al 100% esta plataforma.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/ggj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.
Orquesta de Cámara profesional de la Universidad de Aysén  debuta este jueves y viernes
23 abril 2025

Orquesta de Cámara profesional de la Universidad de Aysén debuta este jueves y viernes

Con dos conciertos gratuitos en Coyhaique y Puerto Aysén, la UAysén presenta oficialmente su Orquesta de Cámara, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, marcando un hito histórico para la profesionalización artística y el acceso a la cultura en la región.
Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique
09 abril 2025

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique

Se trata de la quinta generación de alumnos y alumnas de las carreras de Enfermería y Obstetricia, quienes desde el año 2021 mantienen un convenio asistencial docente con el único hospital de alta complejidad de la región.