Actualidad
UAysén
Patagonia impulsa la sostenibilidad alimentaria: Seminario Internacional reúne especialistas y emprendedores

Patagonia impulsa la sostenibilidad alimentaria: Seminario Internacional reúne especialistas y emprendedores

  • 20 diciembre 2024
  • /
El Seminario Internacional de Sostenibilidad Alimentaria 2025 en Coyhaique convocará a personas expertas, iniciativas emprendedoras y actores clave para debatir y promover soluciones innovadoras que fortalezcan la soberanía alimentaria y la sostenibilidad en la Región de Aysén.

Coyhaique, 19 de diciembre de 2024. Del 19 al 21 de marzo de 2025, el Centro Cultural de Coyhaique será sede del Seminario Internacional de Sostenibilidad Alimentaria, una iniciativa que busca transformar los retos agroalimentarios en oportunidades para la Región de Aysén. Este evento, organizado por la Universidad de Aysén y apoyado por Corfo a través del programa Viraliza Eventos de Alta Convocatoria, reunirá a personas expertas nacionales e internacionales, iniciativas emprendedoras, académicas y representantes de los sectores público y privado.

Con el lema "Resiliencia, soberanía y desarrollo sostenible desde la Patagonia", el seminario abordará temas críticos como la seguridad alimentaria, la agroecología y la gobernanza territorial. Será un espacio único para el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías que fortalezcan la sostenibilidad y resiliencia del ecosistema agroalimentario.

PLATAFORMA PARA EL CAMBIO

El evento contará con conferencias magistrales de especialistas como Miguel Altieri, referente global en agroecología, Agustín Infante y Fernando Pia, expertos en agricultura sostenible. También incluirá mesas de diálogo, talleres prácticos y un mercado agroalimentario, donde los asistentes podrán interactuar con productores locales y conocer iniciativas innovadoras.

“El seminario no solo es un espacio de aprendizaje, sino también una oportunidad para construir redes de colaboración y proyectar la Región de Aysén como un modelo replicable de sostenibilidad agroalimentaria”, destacó Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.

Fernanda Guarda, representante de la Red de Catalizadores Agroalimentarios, agregó: “Nuestra organización tiene un compromiso profundo con la soberanía alimentaria. Muchas de las personas que asistirán trabajan día a día para generar alimentos sanos y vivos para los habitantes de la región. Este seminario es clave para fortalecer esos esfuerzos”.

Por otro lado, Cristian Alarcón, académico de la Universidad de Aysén, comentó: “Este seminario refleja la articulación que hemos logrado como red de catalizadores del agro. Es una instancia para compartir experiencias locales e internacionales y generar soluciones concretas frente a los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria”.

IMPACTO LOCAL

La Región de Aysén, con su biodiversidad y riqueza natural, enfrenta retos como el aislamiento geográfico y la estacionalidad en la producción. Sin embargo, este evento busca convertir estas dificultades en fortalezas, promoviendo la diversificación productiva, la integración de tecnologías sostenibles y la creación de políticas públicas que impulsen el desarrollo regional.

Juan Pablo Prieto Cox, administrador provisional de la Universidad de Aysén, señaló que “Queremos que este seminario sea el inicio de una colaboración permanente que potencie la soberanía alimentaria y el desarrollo de capacidades en la región”.

La inscripción al seminario es gratuita, pero con cupos limitados. Estudiantes, emprendedores y académicas/os interesados en el sector agroalimentario están invitados a registrarse en el sitio oficial. Además, podrán participar en talleres sobre tecnologías aplicadas, buenas prácticas agrícolas y creación de proyectos colaborativos.

Aysén, con el apoyo de Corfo, se consolida como un referente global en sostenibilidad agroalimentaria, demostrando que desde la Patagonia se puede construir un futuro más resiliente y equitativo para todas las personas.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/gjf
Buscador de Noticias

Noticias recientes

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete  diplomados para el segundo semestre de 2025
30 junio 2025

Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025

La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.