Actualidad
UAysén
Bioquímico UdeC presentará charla “Resistencia a antibióticos: una pandemia silenciosa”

Bioquímico UdeC presentará charla “Resistencia a antibióticos: una pandemia silenciosa”

  • 28 junio 2022
  • /
El próximo 30 de junio a las 18:00h, en dependencias del Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén, el Dr. Andrés Opazo-Capurro abordará la problemática asociada a la resistencia a los antimicrobianos y cómo afecta la salud humana, refiriéndose también a algunas medidas de mitigación. El investigador forma parte del Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos de la Facultad de Cs. Biológicas de la Universidad de Concepción.

El mal uso de los antibióticos ha generado una importante amenaza para la salud humana: las bacterias multirresistentes. Estas bacterias ponen en peligro la efectividad de los antibióticos que, durante muchos años, han permitido y facilitado el control de infecciones que inicialmente fueron consideradas mortales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. En dicho contexto, se ha proyectado que la cantidad de muertes asociadas a la RAM hacia el año 2050 corresponderá al orden de los 10 millones si es que no se adoptan medidas para su control y mitigación.

Abordando esta problemática, el Dr. Opazo-Capurro, bioquímico UdeC y PhD in Biomedical Sciences, se presentará el próximo 30 de junio a las 18:00h en la sala A3 del Campus Río Simpson donde presentará la charla “Resistencia a antibióticos: una pandemia silenciosa”, entregando conceptos generales sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM), e informando sobre cómo esto afecta a la salud humana y sobre cuáles son las medidas que debemos adoptar para evitar su impacto.

El especialista, que actualmente forma parte del Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos de la Facultad de Cs. Biológicas de la UdeC, fue invitado por el Laboratorio de Fisiología Celular y Metabolismo de la Universidad de Aysén, con apoyo de la Dirección de Investigación.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/eid
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Capacitación con sentido territorial: voces de los alumnos del programa Diseño y Gestión de Proyectos
17 julio 2025

Capacitación con sentido territorial: voces de los alumnos del programa Diseño y Gestión de Proyectos

Camila Ortiz (Chile Chico) y Cristian Sagredo (Tortel) comparten su experiencia en el programa impulsado por el CAT UAysén.
UAysén lanza la décima versión de su Escuela de Invierno  con más de 30 actividades abiertas a la comunidad
11 julio 2025

UAysén lanza la décima versión de su Escuela de Invierno con más de 30 actividades abiertas a la comunidad

La tradicional iniciativa se desarrollará entre el 21 y el 25 de julio en Coyhaique, con talleres, charlas, visitas a terreno, conciertos y actividades culturales. Destacan la participación del divulgador científico Gabriel León, un concierto barroco con la Orquesta de Cámara UAysén y un ciclo de cine de montaña.
JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.