Actualidad
UAysén
Universidad de Aysén organiza coloquio ¿Es posible  cambiar nuestra sobre Constitución?

Universidad de Aysén organiza coloquio ¿Es posible cambiar nuestra sobre Constitución?

En las dependencias del Campus Lillo de la Universidad de Aysén un panel de expertos presentará a la comunidad en general distintas visiones sobre los mecanismos de modificación de la carta fundamental de nuestro país. Con la finalidad de generar diálogos, análisis y reflexiones en el marco de la contingencia político social que enfrenta el país, la Universidad de Aysén organizó un coloquio abierto a la comunidad llamado “¿Es posible cambiar nuestra Constitución?, reflexiones entorno a los mecanismos de modificación”, actividad que se realizará el jueves 7 de noviembre a las 16:00 horas en el Campus Lillo de la casa de estudios. En la oportunidad, el conversatorio será moderado por la Secretaria General de la Universidad de Aysén, la abogada Pía Grandón Cárdenas, y participarán en el panel de expertos los abogados Cristián Díaz; Álvaro Pérez, magíster en Derecho Público de la Universidad Santo Tomás y asesor de la Fiscalía Regional de Aysén; José Luis Novoa, magíster en Derecho de los Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y Sebastián Lagos, máster en Derecho Penal de la Universidad de Sevilla, España. Al respecto, María Patricia Baeza, directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Aysén, señaló que la casa de estudios se ha propuesto abrir espacios para generar diálogos y reflexiones entre diferentes actores de la sociedad como lo son funcionarios, académicos, estudiantes de educación superior, secundarios, dirigentes sociales y comunidad en general. “En ese mismo marco es donde hemos venido realizando una serie de actividades abiertas a la comunidad y también actividades internas propias de la universidad orientadas a cumplir con estos objetivos, por lo que este jueves vamos a tener este conversatorio constituido por un panel de abogados quienes nos van a entregar los elementos de análisis de lo que implica, por ejemplo,  tener un cambio hacia una nueva constitución y los mecanismos que adhieren a este tipo de procesos que han vivido diversos países”, puntualizó. Por su parte, uno de los expositores del Coloquio “¿Es posible cambiar nuestra Constitución?, reflexiones entorno a los mecanismos de modificación”, el abogado Álvaro Pérez, expresó la importancia de reflexionar sobre la carta fundamental y sus implicancias. “Las constituciones son llamadas la ley fundamental, ahí encontramos un primer atisbo de lo importante que es para el país, son importantes porque en ellas se modulan las bases de la institucionalidad y junto con ello, se consagran todos los derechos y deberes que se garantizan a todas las personas. Además, en las constituciones podemos encontrar elementos fundamentales, por ejemplo, la conformación, la designación y las atribuciones que tienen las distintas autoridades y organismos públicos de nuestro país, como el Presidente de la República, el Congreso Nacional, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República y el Poder Judicial, vale decir, una constitución nos entrega la forma en que el poder del Estado se puede ejercer”, explicó.
Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/bda
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.
Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística
24 agosto 2025

Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026
20 agosto 2025

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026

La iniciativa busca reflexionar sobre fortalezas, identificar áreas de mejora y construir un informe que será entregado a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) el próximo año.