Actualidad
UAysén
Uaysén realizó conversatorio sobre ciber acoso

Uaysén realizó conversatorio sobre ciber acoso

La actividad forma parte de la campaña “Respétame” de la Universidad de Aysén. El lunes 6 de julio a las 18:30 horas se realizó el conversatorio “Ciber acoso y funa en los espacios universitarios”, espacio en el que se abarcaron las implicancias jurídicas y penales de las prácticas catalogadas como ciber acoso o acoso a través de medios electrónicos e internet, las que se han incrementado y atentan contra la convivencia entre los distintos miembros de las comunidades universitarias, como por ejemplo envío de fotografías de carácter sexual sin consentimiento, difusión de fotografías intimas, extorsión, etc. Hayley Durán, encargada de la Unidad de Equidad de Género de la UAysén, destacó la importancia de conversar sobre el ciber acoso en tiempos en que todas nuestras actividades con virtuales. “Es algo que está ocurriendo y es necesario saber, por ejemplo, qué cosas son constitutivas de delito, qué resguardos tomar en términos de seguridad digital, qué hacer si eres víctima, qué hacer si alguien comparte tus fotos sin consentimiento”, señaló. La instancia también abordó las llamadas “funas”, que si bien tienen el sentido de denuncia, de actos de acoso y abuso sexual, por ejemplo, también pueden ser consideradas ciber acoso por las personas denunciadas y traer consecuencias legales a las personas que denuncian. En el conversatorio también intervino la abogada Ximena Jiménez, quien señala que el ciber acoso es uno de los ejemplos más nítidos en que la realidad supera la previsión legal. “Ha surgido y avanzado conforme avanzan las formas de comunicación virtuales que facilitan el anonimato y con ello, la impunidad. Pese a eso, es importante mantener un comportamiento virtual cuidadoso y respetuoso, así como denunciar las situaciones que nos vulneran, aún cuando no exista una tipificación específica de este tipo de ilícitos, puesto que existen otras figuras delictuales que si se logran configurar en algunos casos y es importante que se investiguen. No hacerlo, impide contar con una evidencia del fenómeno, propicia formas de hacer justicia que técnicamente son también ilícitas, como ocurre con las funas y en definitiva nos conduce a conductos paralelos al ordenamiento normativo que puede resultar más peligroso para las propias víctimas”, indicó. La actividad contó, además con la participación de la subcomisaria Camila Covarrubias, psicóloga de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI y será moderada por la Unidad de Equidad de Género de la Universidad de Aysén.
Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/cad
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
30 abril 2025

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.