Actualidad
UAysén
II Seminario Internacional de Educación Artística y Gestión Cultural unió a expositores desde Portugal a Magallanes

II Seminario Internacional de Educación Artística y Gestión Cultural unió a expositores desde Portugal a Magallanes

  • 26 agosto 2020
  • /
Veintinueve expositores de España, Portugal y de las tres regiones más australes de Chile, fueron parte de las siete mesas de conversación que dieron vida al II Seminario Internacional de Educación Artística y Gestión Cultural “(des)aprender para la transformación cultural”, organizado por la Red Patagonia Cultural y llevado a cabo el pasado 21 de agosto con motivo de las actividades oficiales del 27° aniversario de ULagos. Como un esfuerzo colaborativo en tiempos de adversidad e incertidumbre, pero a la vez de esperanza en un cambio cultural profundo, nació la Red Patagonia Cultural, integrada por las universidades más australes de Chile: Universidad de Magallanes, Universidad de Aysén y la Universidad de Los Lago, y que el pasado viernes 21 de agosto llevó a cabo en una transmisión simultánea el II Seminario Internacional de Educación Artística y Gestión Cultural “(des)aprender para la transformación cultural”,  con el objetivo de poner en diálogo las distintas visiones desde el sur austral y desde las universidades públicas, estatales y regionales, sobre los temas de interés para el desarrollo cultural de nuestro país y nuestras regiones. Fue desde allí, que las tres universidades invitaron esta vez a pensar en el concepto de “desaprender” para revisar de manera crítica los procesos y prácticas en torno a la Gestión Cultural y la Educación Artística, para lo cual convocaron a gestores y gestoras culturales, académicos y académicas con experiencias diversas pero que comparten un espacio en común, el sur austral. Dicho encuentro estuvo enmarcado en la agenda cultural del 27° Aniversario de la Universidad de Los Lagos y contó con la presencia, en su inauguración, de los rectores de las tres casas de estudios, Juan Oyarzo (UMAG), Natacha Pino (UAysén) y Óscar Garrido (ULagos), quienes confirmaron su compromiso con la Red Patagonia Cultural y con el desarrollo cultural de sus regiones. Tras las presentaciones inaugurales, el primer diálogo estuvo a cargo de la Dra. Catalina Montenegro, académica de la Universidad de Los Lagos, y de la Dra. Teresa Torres de Eça, artista plástica, profesora de artes visuales y Presidenta de la Asociación de Profesores de Expresión y Comunicación Visual – APECV de Portugal. Ambas reflexionaron en torno a la “Creación, producción e intercambio de contenido digital en el contexto de la educación artística”, post pandemia. El diálogo inaugural dio paso luego a las mesas de conversación. “Gestión Cultural y Experiencias con Comunidades del Sur Austral”, estuvo integrada por Aymara Zegers y Miguel Cáceres del Museo de Historia Natural de Río Seco, Región de Magallanes, Gabriela Recabarren, del Festival Teatro Itinerante por Chiloé Profundo, Magdalena Rosas de la  Escuela de Música y Artes Integradas de Coyhaique y Jaime Almonacid de la Región de Magallanes. Los panelistas invitados reflexionaron en torno al concepto de gestión cultural actualmente en los territorios australes. Para Gabriela Recabarren, en estos territorios la gestión cultural “implica hacer un levantamiento de los artistas locales, hay personas que viven aisladas, que no tienen cédula de identidad, nuestra problemática es la invisibilización absoluta de nuestras comunidades y de nuestras necesidades artísticas”. Luego siguió el tercer panel “Arte, estéticas y educación para la transformación social”, integrado por el Dr. Jorge Ferrada de la Universidad de Los Lagos, la Dra. Ana Vernia de la Universitat Jaume I de España, Carolina Contreras bailarina de la Región de Los Lagos, Leonor Harris, profesora de arte de la Región de Magallanes y Patricia Rivera, desde la Región de Aysén. La jornada de la mañana finalizó con el conversatorio “Investigaciones desde las artes y la significación del territorio”, en el cual participaron Paola Vezzani desde la Región de Magallanes, el Dr. Francisco Ther de la Universidad de Los Lagos, Verónica Astudillo de la Región de Los Lagos y moderados por la académica Dra. Rosario García-Huidobro de la U. de Los Lagos. La tarde estuvo compuesta por tres mesas de conversación más: “Fronteras, Patrimonio y Huellas Culturales”, integrada por Rafael Cheuquelaf de la Universidad de Magallanes, la Dra. Patricia Carrasco de la Universidad de Aysén y Daniela Vera de la Universidad de Los Lagos, moderada por Mario Saldivia de la U. de Aysén; “Música, creación y sonidos desde el sur austral”, integrada por Sergio Pérez, de la Universidad de Magallanes, Víctor Cabrera de la Agrupación Cultural Malotun Ortiga de Coyhaique, Emilia Díaz, compositora e intérprete de Región de Los Lagos , moderados por el Dr. Ignacio Soto de la U. de Los Lagos; y “Cosmovisiones desde los sentires literarios para el (des)aprender cultural”, mesa integrada por las escritoras Alejandra Muñoz de la Región de Aysén, Mariana Camelio de la Región de Magallanes y Roxana Miranda Rupailaf, de la Región de Los Lagos, todas moderadas por la Dra. Ángela Parga de la U. de Los Lagos.  
Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/cci
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
30 abril 2025

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.