Actualidad
UAysén
Rectora Natacha Pino participó en presentación de estudio diagnóstico de la gratuidad en Educación Superior

Rectora Natacha Pino participó en presentación de estudio diagnóstico de la gratuidad en Educación Superior

  • 08 septiembre 2020
  • /
La instancia fue convocada para analizar los principales resultados de la investigación desarrollada por la Fundación Nodo XXI para avanzar en un diagnóstico detallado a cuatro años de la implementación la política de gratuidad

En un conversatorio virtual convocado por la senadora Yasna Provoste, se mostró el resultado del estudio “Consecuencias sociodemográficas y financieras de la Política de Gratuidad en la Educación Superior”, que fue presentado por del Director de Nodo XXI Víctor Orellana y por José Miguel Sanhueza, Investigador de Nodo XXI, en el que expusieron sus comentarios Aldo Valle, exrector de la Universidad de Valparaíso y ex Vicepresidente del Cruch y Natcaha Pino Acuña, rectora de la Universidad de Aysén. 

El estudio fue solicitado el año 2019 a la Fundación NODO XXI, en el marco del trabajo legislativo de la senadora Provoste, con el objetivo de avanzar en un diagnóstico detallado a cuatro años de la implementación de la política de gratuidad, además de proponer algunos cambios para un sistema público de educación superior. 

El estudio entregó algunas conclusiones como que, pese a sus valores y propósitos, la política de gratuidad no logró superar la estructura de incentivos basada en el voucher y la competencia por estudiantes en el marco de un sistema de Educación Superior y la importancia de de avanzar hacia una lógica de financiamiento que promueva un nuevo sistema, basado en la educación pública como motor y sello, con la gratuidad como una característica institucional, entre otros resultados.

La senadora por la región de Atacama, Yasna Provoste, destacó la relevancia del estudio que entregó importantes conclusiones respecto de la aplicación de la Ley de Gratuidad de la Educación Superior, además del contexto, impacto sociodemográfico y evolución financiera. “La Fundación nodo XXI asumió el desafío de cuestionar los paradigmas instalados, desde la rigurosidad de la academia, porque es una fundación que se ha ganado un espacio en el debate de políticas públicas, cuestionando los modelos tradicionales”, indicó.

La rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino Acuña, agradeció la instancia que permitió poner en el debate la implementación de la ley de gratuidad. “La discusión es actual y contingente y hemos sido testigos de lo difícil que es buscar otras alternativas que ayuden a avanzar en cómo hacernos cargo, por ejemplo, del costo diferencial de la duración nominal de las carreras en casos de estudiantes que demoran un poco más en terminar su proceso académico. Nos encontramos, por un lado, con la tarea de impulsar una política y por otro lado, con restricciones para hacernos cargo de lo que esa misma política va generando”, señaló.

Por su parte, el exrector de la Universidad de Valparaíso y ex Vicepresidente del CRUCH, Aldo Valle, destacó las importantes conclusiones del estudio. “Los resultados que se obtienen son muy valiosos para efectos de determinar y comprender mejor el carácter que tuvo o ha tenido esta reforma y ciertamente cómo debemos estar muy atentos, porque quedan preguntas y efectos pendientes respecto del sistema de Educación Superior”, comentó.

 

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/cde
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 
15 octubre 2025

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 

El 2do Congreso Pedagógico Regional “HORIZONTES PEDAGÓGICOS: Aysén, territorio de saberes y narrativas” se ejecutará los días 22, 23 y 24 de octubre en las comunas de Coyhaique y Aysén.
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia
15 octubre 2025

Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia

La firma de este acuerdo, formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional
15 octubre 2025

Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional

La instancia permitió compartir visiones desde distintos sectores productivos, sociales y ambientales, en un ejercicio participativo convocado por la Universidad de Aysén y el Gobierno Regional.