Actualidad
UAysén
Fortaleciendo la convivencia escolar

Fortaleciendo la convivencia escolar

UAysén realizó taller Promoción del bienestar socio emocional y cuidado de equipos escolares

En el marco del Proyecto Prototipo de Convivencia Escolar que desarrolla el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Aysén, financiado por FIC- GORE, se inició el 9 de noviembre el Curso / Taller Promoción del bienestar socio emocional y cuidado de equipos escolares, y que culminó el 2 de diciembre del presente año. En el proyecto participan seis establecimientos, dos asociados al DEM de Puerto Aysén,  uno al DEM de Coyhaique y dos establecimientos particular subvencionados.

 

La académica del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Uasén y directora (s) del proyecto, Julia Cubillos, señala que “este taller surge como respuesta oportuna a las demandas expresadas por los establecimientos escolares que trabajan en el marco de dicho proyecto, en el actual escenario de adaptaciones escolares en el incierto escenario producido por la presencia del COVID-19 en nuestra región, país y el planeta en su conjunto. Un factor clave para la sana convivencia escolar es el bienestar, tanto físico como mental, de los miembros de las comunidades educativas. En este sentido, cobra relevancia el desarrollar competencias socio emocionales en docentes y equipos de convivencia escolar, que permitan afrontar la actual situación, así como también facilitar un espacio de escucha y de encuentro”. 

 

La Jefa de carrera de Psicología de la UAysén, Romina Aranda, señaló que “el taller fue destinado a equipos profesionales y docentes de establecimientos que participan en el proyecto y tiene como objetivo construir herramientas individuales y colectivas para el cuidado de equipos educativos, proyectando desafíos y posibles acciones para implementar en las comunidades escolares y favorecer la convivencia escolar en tiempos de pandemia”.

 

Por su parte, Michelle Partarrieu Vistoso, Coordinadora de la Subunidad de Educación Continua de la UAysén, señala que “desde la Universidad de Aysén entendemos que estas actividades académicas son relevantes para mejorar las capacidades humanas y contribuir al desarrollo de los territorios. Los programas de educación continua que hoy estamos desarrollando no solo responden a los lineamientos institucionales y a las necesidades de especialización referidas a la zona que sirve la universidad, sino que se comprometen con la realidad que hoy atraviesan los distintos equipos educativos de la región, como es este el caso”.

 

El curso modalidad taller consideró ocho sesiones de encuentros sincrónicos en modalidad virtual, con participación simultánea del relator y  participantes. Cada sesión tuvo una duración de dos horas. Participaron como relatores tres académicos del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAysén, así como también dos psicólogas expertas en el tema: Elisa Weinstein, psicóloga clínica y educacional, magíster en psicología educacional de la Universidad de Chile y Gabriela Naranjo, psicóloga clínica, magíster en Gestión y Dirección de Recurso Humano de la Universidad de Blanquerna, Ramon LLul- Barcelona, España. 

 

 

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/cgf
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
30 abril 2025

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.