Actualidad
UAysén
Destacados académicos y académicas participarán en el seminario online “Territorio y desigualdad: una mirada a escala local de la Región de Aysén”

Destacados académicos y académicas participarán en el seminario online “Territorio y desigualdad: una mirada a escala local de la Región de Aysén”

  • 15 diciembre 2020
  • /

Organizado por la Fundación Superación de la Pobreza – SERVICIO PAÍS en conjunto con la Universidad de Aysén, contará con la participación de Andrea Repetto, Sebastián Ibarra y José Hernández. En la cita se discutirán temas fundamentales sobre las inequidades sociales y territoriales que afectan a las comunidades de la región.

Esta actividad se enmarca en la serie #DialogosPais, ciclo online de seminarios que la Fundación Superación de la Pobreza ha desarrollado durante todo el año en todas las regiones del país. El espacio busca discutir los temas clave para el desarrollo de las comunidades, especialmente en el contexto de la emergencia sanitaria y social.

Este seminario se realizará el jueves 17 de diciembre, a las 19:00 horas y se transmitirá en vivo a través del Facebook oficial de la Fundación. Inscripciones en el siguiente enlace: https://bit.ly/dialogospais27

La actividad comenzará con las palabras de bienvenida de Catalina Littin, Directora Ejecutiva Fundación Superación de la Pobreza y Natacha Pino, Rectora Universidad de Aysén. Moderará el diálogo Ricardo Villalobos, director regional de Aysén, de la Fundación Superación de la Pobreza, y expondrán: Andrea Repetto, economista, presidenta Directorio de la Fundación Superación de la Pobreza; Sebastián Ibarra, académico  del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Aysén y José Hernández, director del Instituto Chileno de Estudios Municipales, de la Universidad Autónoma de Chile y editor Revista Iberoamericana de Estudios Municipales.

Para Sebastián Ibarra, esta es una instancia de reflexión que pretende posicionar la temática de las desigualdaes socioterritoriales  a escala local, a través de los indicadores de desigualdad socioeconómicos, tanto a nivel comunal como intracomunal. “Esperamos abrir una discusión respecto al énfasis territorial de las políticas públicas de desarrollo, muy relevantes en el marco de la nueva configuración de los gobiernos regionales”, indicó.

El espacio se suma a una serie de acciones conjuntas entre la Fundación Superación de la Pobreza y la Universidad de Aysén, tales como la aplicación de instrumentos de caracterización socioeconómica con enfoque territorial y las Prácticas País que están realizando algunos alumnos, siempre con el objetivo de aportar tanto en investigación como en las propias intervenciones sociales que se llevan en la región.

El ciclo #DialogosPais es posible gracias al financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y cada seminario es una oportunidad de encuentro con líderes sociales, expertos y representantes de gobiernos locales para reflexionar sobre temas importantes para Chile, desde las miradas locales.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/cgh
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de mil personas participaron en la décima   versión de la Escuela de Invierno UAysén
31 julio 2025

Más de mil personas participaron en la décima versión de la Escuela de Invierno UAysén

Se realizaron más de 40 actividades abiertas a la comunidad en marco del aniversario institucional.
Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral
30 julio 2025

Universidad de Aysén abre convocatoria para que instituciones reciban profesionales titulados a través de su Programa de Inserción Laboral

Estos proyectos se presentan como “Desafíos Territoriales”, es decir, necesidades u oportunidades específicas que las instituciones detectan y proponen abordar con el apoyo de un profesional titulado de la UAysén que financiará 12 meses de inserción laboral.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.