Actualidad
UAysén
Universidades Regionales exponen a la Cámara de Diputados(as) Omisiones y Enfoque Centralista del Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural

Universidades Regionales exponen a la Cámara de Diputados(as) Omisiones y Enfoque Centralista del Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural

A través de su Presidente, el rector Patricio Sanhueza V., la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, expuso a la Comisión de Cultura de la Cámara las insuficiencias del proyecto, que deben subsanarse para asegurar una protección efectiva a nuestro patrimonio.

Durante el 29 y 30 de abril la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados (as) realizó un proceso participativo para que instituciones vinculadas al patrimonio entregaran sus opiniones sobre el proyecto de Ley de Patrimonio Cultural. 

Sintetizando la mirada de las 22 comunidades académicas, la autoridad de AUR señaló, “la ley sin duda, en muchos aspectos representa un avance, pero hay temas que no se han considerado y que corresponde mejorar. Ejemplo de ello, es que en las instancias de elaboración de este proyecto sustitutivo no se invitó a la AUR, en consecuencia, faltó ampliar la legitimación de este cuerpo legal, siendo insuficientes los procesos de consulta a las organizaciones, por ello, sentimos que la colaboración de académicas y académicos de las universidades regionales no se vio de manera adecuada, lo mismo ocurrió con la participación y escucha a los pueblos originarios”, enfatizó el rector Patricio Sanhueza.

Agregó que, si bien, la riqueza patrimonial se encuentra presente en todo el país, ella representa una amplia mayoría en las regiones, alcanzado un 67%, en contraste con el 33% que se localiza en la región Metropolitana. En cuanto a los sitios considerados como patrimonio de la humanidad por UNESCO, el 100% se encuentra en las regiones.

Asimismo destacó que, “las universidades regionales distribuidas en todo el territorio nacional, recuperamos y tutelamos patrimonio, tenemos colecciones de arte, museos, inmuebles patrimoniales, investigamos el patrimonio, difundimos esta riqueza a través de la vinculación y formamos en temas patrimoniales a nuestros estudiantes en pre y post grado en los distintos territorios, sumando un total de 53 postgrados a nivel nacional, porque entendemos la importancia de la educación patrimonial”, adelantó Sanhueza.

Sobre aquellos puntos que a juicio de las universidades y sus comunidades académicas urge de sobremanera corregir, el rector indicó que la propuesta orgánica de la institucionalidad del patrimonio cultural, si bien busca la participación equilibrada entre el sector público y la sociedad civil, no considera la participación de especialistas provenientes de regiones, por lo que no se garantiza una representación territorial del Consejo Nacional.

En esta misma línea, la designación de un especialista de una universidad de Santiago en patrimonio cultural inmaterial, parece indicar una vez más que el conocimiento y la experiencia en investigación, docencia y vinculación generada en y desde regiones, tiene un valor diferenciado en comparación con el que se da en la capital. “El país sigue siendo presa de un centralismo cognitivo, que no hemos logrado romper, por ello, es necesario relevar el valor, la colaboración y el conocimiento radicado en regiones y en las distintas instituciones ubicadas en esos territorios”, explicó el rector.

Por otro lado, en lo referido a los Consejos Regionales se considera la participación de una institución de educación superior, cualquiera sea ella. La ausencia del perfil y responsabilidad que debe asumirse para cumplir cabalmente la tarea, “significa que instituciones que no tienen la especialización en el tema del patrimonio, puedan acceder”, alertó el rector.

A juicio del representante de AUR, llama la atención que esta ley no esté alineada con la creciente importancia de los Gobiernos Regionales, en cuya cabeza estará el gobernador (a), electo por la población, con importantes recursos administrativos y financieros. Tampoco se considera la estrategia y las políticas regionales de desarrollo. 

Finalmente, el Presidente de AUR reiteró a los parlamentarios miembros de la Comisión de Cultura, “la firme convicción de contribuir desde las universidades regionales a desarrollar, cautelar, a seguir estudiando, investigando y difundiendo los valores del patrimonio cultural en Chile y a ponernos a disposición de las autoridades y parlamento para perfeccionar este importante proyecto de ley”, puntualizó.

La presentación de las universidades regionales ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados (as) llevada a cabo el 30 de abril a las 11:00 horas, se suma a la declaración pública de los rectores y a la reciente carta abierta de los académicos (as) por este tema, escritos en los cuales se reiteran los planteamientos esgrimidos hoy por la autoridad de la Agrupación de las Universidades Regionales de Chile.

 

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/dai
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable
28 agosto 2025

UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable

La actividad, realizada en la Plaza de Armas de Coyhaique, se enmarca en la celebración de los 10 años de vida de la casa de estudios superiores, e incluyó carreras para niños y una competencia principal de 5 kilómetros.
UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.
Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística
24 agosto 2025

Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística