Actualidad
UAysén
El rol del medioambiente en el debate Constitucional es abordado en encuentro de universidades regionales

El rol del medioambiente en el debate Constitucional es abordado en encuentro de universidades regionales

Entregar una visión actual del estado del medioambiente de nuestro país, identificar los cambios necesarios para avanzar hacia una óptima conservación de nuestro patrimonio natural y cómo el rol del medioambiente debe estar inserto en el debate constitucional, fueron los objetivos centrales del seminario “Derechos de la Naturaleza en la Nueva Constitución”, organizado por la Universidad de Aysén y AUR, con la participación de destacados (as) académicos (as) de las universidades regionales de la zona norte, centro y sur del país.

El encuentro desarrollado vía zoom el 03 de junio, concitó gran interés de  los asistentes, quienes pudieron debatir sobre la situación del agua, el suelo, el aire, los ecosistemas marinos y terrestres. Integrando aportes y miradas desde la economía ambiental, la ética y el derecho público, en la antesala de una nueva conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

“Las universidades que estamos presentes a lo largo de todo el país, desde Arica a Punta Arenas tenemos un rol clave, vamos asumiendo un sentido de pertenencia, por ello, los temas ambientales son tan sensibles y debemos tener la claridad en qué queremos decir en este proceso constituyente, respecto de los derechos de la naturaleza, y cómo hacer el camino de las ideas que acá surjan para, traspasar a los constituyentes y que ellos, puedan instalarlos en la conversación nacional”, dijo Natacha Pino A., rectora de la U. de Aysén y Vicepresidenta AUR en su discurso de bienvenida.

Además, la autoridad universitaria, junto con agradecer la alta convocatoria a este seminario, enfatizó en la oportunidad histórica que representa para las universidades regionales el poder plasmar en esa hoja de ruta, los temas que son relevantes para las regiones, las localidades, el país y sus comunidades. Finalmente instó a los expertos de la academia a avanzar en temáticas ambientales para avanzar en la efectiva conservación de nuestro patrimonio natural a través de una nueva Constitución.

Abriendo las exposiciones, estuvo Guido Williams O. Jefe de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), quien hizo una síntesis y comparado de los derechos de la Naturaleza en las constituciones de Chile, Ecuador y Bolivia.

Luego se desarrollaron dos paneles en los que participaron destacadas y destacados académicos de las universidades regionales de la zona norte, centro y sur del país.

Las exposiciones del primer panel, sobre la situación de los ecosistemas en Chile, estuvieron a cargo de Margarita Briceño, U. Arturo Prat; Jorge León, de la U. Católica de la Santísima Concepción; Carlos Guerra de la U. de Antofagasta y Alejandro Miranda de la U. de La Frontera.

En el segundo panel abocado al rol de la naturaleza en la Nueva Constitución tuvo como panelistas a Rocío Parra de la U. Católica de Valparaíso; Cristián Valdés de la U. Católica de Temuco; Cristóbal Balbontin de la U. Austral de Chile y José Barrena de la U. de Aysén.

Cada panel, dio paso a las consultas, aportes y propuestas de los asistentes generándose un interesante diálogo, tendiente a robustecer el proceso constituyente en materia ambiental.

El seminario fue conducido por Carlos Zamorano E., académico de la U. de Aysén y miembro de la Comisión de Medio Ambiente de AUR.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/dcb
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable
28 agosto 2025

UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable

La actividad, realizada en la Plaza de Armas de Coyhaique, se enmarca en la celebración de los 10 años de vida de la casa de estudios superiores, e incluyó carreras para niños y una competencia principal de 5 kilómetros.
UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.
Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística
24 agosto 2025

Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística