Actualidad
UAysén
Seminario analizó desafíos del mundo rural en la Región de Aysén

Seminario analizó desafíos del mundo rural en la Región de Aysén

El objetivo de la actividad fue generar un espacio de discusión que permita la aproximación a los desafíos y lecciones que la crisis generada por la pandemia de Covid-19 ha permeado desde el mundo rural, además de establecer la agenda conjunta entre la Universidad de Aysén y el IICA.

En el marco de la alianza de colaboración entre la Universidad de Aysén y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se realizó el encuentro llamado Mujeres Rurales, Cambio Climático y Ciencia: Desafíos Post-Pandemia, enmarcado en el trabajo conjunto entre ambas entidades para el trabajo conjunto de los diferentes desafíos del mundo rural en el medio regional en cuanto a innovación y TICS, cohesión social, políticas públicas, sanidad animal y vegetal, seguridad alimentaria, desarrollo agrario y medio ambiente, entre otros.

Miguel Pérez, Director de Vinculación con el Medio de la UAysén, releva la importancia de la alianza. “Contribuye a fortalecer capacidades y redes para que la universidad pueda abordar tareas como la Política Regional de Desarrollo Rural y así fortalecer la incidencia regional en las políticas públicas”, indicó.  Internamente, también tributará a lo formativo de las carreras con un enfoque de desarrollo rural de carácter multidisciplinario en la diversidad de oferta de pregrado ( ciencias de la salud, ciencias sociales y ciencias naturales). Así como en oportunidades de investigación para los académicos y académicas.

Además, la instancia que contó con la presencia de académicas de dos universidades estatales y una experta internacional, permitió poner en valor y discusión, desde la exposición de diversas temáticas, algunos alcances nacionales y regionales respecto a las problemáticas asociadas a cambio climático, género y ciencia en la ruralidad desde una perspectiva multidisciplinaria.

Fernando Barrera, Agrónomo, Especialista en Extensión Rural del IICA, destaca esta alianza comentando que el instituto está en constante búsqueda de nuevas posibilidades de cooperación internacional con distintos agentes y valora la importancia de la UAysén en la región. “En particular, el tema que ahora nos reúne es avanzar en el piloto de la implementación de la política de desarrollo rural y para eso queremos poner a disposición todo el bagaje que tiene IICA en la construcción de esta política y ofrecer a la universidad un apoyo para su desarrollo”, señaló.

Mariana González, jefa de la Unidad de Gestión Territorial de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UAysén, releva que este trabajo colaborativo contribuye a la generación de redes de la universidad que permite fortalecer la reflexión desde una perspectiva global. 

“Esta alianza viene a fortalecer no solamente el acceso a redes por parte de la universidad que también beneficiará a la región con expertos internacionales en el ámbito del desarrollo rural, fortaleciendo además las capacidades y algunas de las iniciativas que desde la universidad se están desarrollando en este ámbito, como por ejemplo, el rol que va a jugar el apoyo del IICA en el desarrollo de la elaboración de la política regional de desarrollo rural y que vamos a empezar a implementar con Subdere y el Gobierno Regional”, señaló.

En el encuentro participó, además,  la académica del departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, Elizabeth Ulloa, a cargo de la exposición Ciencia e Innovación en la Ruralidad.




Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/did
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 
15 octubre 2025

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 

El 2do Congreso Pedagógico Regional “HORIZONTES PEDAGÓGICOS: Aysén, territorio de saberes y narrativas” se ejecutará los días 22, 23 y 24 de octubre en las comunas de Coyhaique y Aysén.
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia
15 octubre 2025

Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia

La firma de este acuerdo, formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional
15 octubre 2025

Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional

La instancia permitió compartir visiones desde distintos sectores productivos, sociales y ambientales, en un ejercicio participativo convocado por la Universidad de Aysén y el Gobierno Regional.