Actualidad
UAysén
Universidades Regionales presentan documento a candidatos presidenciales con importantes propuestas para el Desarrollo Futuro de la Educación Superior y la Descentralización

Universidades Regionales presentan documento a candidatos presidenciales con importantes propuestas para el Desarrollo Futuro de la Educación Superior y la Descentralización

  • 15 diciembre 2021
  • /
“Evaluación del Impacto de Leyes, Reglamentos y Políticas Públicas en Educación Superior”, se titula documento que la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) hizo llegar a los candidatos presidenciales Gabriel Boric y José Antonio Kast, con el objetivo de transmitir los grandes desafíos y obstáculos que, deben sortear los planteles regionales producto de la legislación vigente en educación superior.

En el actual contexto de elección de Presidente de la República, AUR hizo llegar a candidatos presidenciales antecedentes y propuestas que enriquecerán los compromisos programáticos de sus campañas para el próximo periodo de gobierno en relación a la educación superior, ciencia, cultura, el desarrollo territorial y la descentralización.

El documento recoge reflexiones y propuestas de las Vicerrectorías Académicas, Económicas, de Investigación y Vinculación con el Medio, emanadas en diversos encuentros realizados en el segundo semestre del 2021. Aborda aquellas problemáticas que afectan directamente a las instituciones regionales en sus labores formativas, en la generación de conocimientos y en sus interacciones con la comunidad de su entorno, como la vulnerabilidad socio económica de las familias de los estudiantes del pregrado; la debilidad organizativa e institucional de las comunidades locales; el menor desarrollo del mercado y dotación de bienes públicos, privados y facilidades que inciden en el funcionamiento de las instituciones de educación superior.

Con este documento AUR espera contribuir a las futuras políticas públicas con propuestas en áreas de gran relevancia como la formación de pregrado, los programas de posgrado y especialidades médicas, la generación de conocimientos pertinentes al desarrollo territorial, la vinculación con el medio y extensión artístico cultural, sistema de financiamiento y gobernanza territorial para la gestión de la educación superior en regiones, entre otras.

Revisa aquí el documento completo

https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:bdfbcf55-f3fb-4764-a3bf-e177e5f4dff7

 

 

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/eae
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 
15 octubre 2025

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 

El 2do Congreso Pedagógico Regional “HORIZONTES PEDAGÓGICOS: Aysén, territorio de saberes y narrativas” se ejecutará los días 22, 23 y 24 de octubre en las comunas de Coyhaique y Aysén.
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia
15 octubre 2025

Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia

La firma de este acuerdo, formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional
15 octubre 2025

Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional

La instancia permitió compartir visiones desde distintos sectores productivos, sociales y ambientales, en un ejercicio participativo convocado por la Universidad de Aysén y el Gobierno Regional.