Actualidad
UAysén
Fablab Uaysén: Impresión 3D en el Museo Regional de Aysén

Fablab Uaysén: Impresión 3D en el Museo Regional de Aysén

  • 30 diciembre 2021
  • /
¿Qué es el escaneo e impresión 3D? ¿Qué alcances tiene para el patrimonio? El año 2020, el Museo Regional de Aysén, en conjunto con la Universidad de Aysén, firmaron un convenio para instalar el primer FabLab de la región, un Laboratorio de Fabricación Digital enfocado en la innovación. Con este propósito, la universidad dispuso del instrumental necesario y un profesional a cargo, José Aldunate, quién como diseñador industrial es el principal encargado de incorporar estas tecnologías al quehacer patrimonial.

 

El año 2020, el Museo Regional de Aysén, en conjunto con la Universidad de Aysén, firmaron un convenio para instalar el primer FabLab de la región, un Laboratorio de Fabricación Digital enfocado en la innovación. Con este propósito, la universidad dispuso del instrumental necesario y un profesional a cargo, José Aldunate, quién como diseñador industrial es el principal encargado de incorporar estas tecnologías al quehacer patrimonial.

FabLab y Patrimonio

El escaneo 3D es una tecnología que permite analizar un objeto y obtener datos de su geometría, color y texturas. A partir de estos datos, es posible (re) construir modelos digitales tridimensionales de esos objetos, los cuales pueden ser utilizados como objetos visibles a través de computadores o celulares. Estos modelos también pueden ser impresos en 3D en distintos materiales (en su mayoría plásticos y resinas), lo que permite obtener una copia fiel del original u obtener detalles de una sección del objeto escaneado, así como productos derivados.

Este proceso de impresión 3D ha sido incorporado en el área de colecciones del Museo Regional, en distintos ámbitos:

  • Escaneo a piezas para utilizarlas en plataformas digitales como Sketchfab para difusión del patrimonio.
  • Escaneo e impresión de piezas paleontológicas para la investigación. Con esta tecnología, se han podido enviar copias impresas con alto detalle a profesionales incluso de otros países, lo que permite a investigadores/as revisar de manera preliminar los objetos sin la necesidad de ver el original.
  • También existe un trabajo que se está realizando actualmente sobre el Zifio (cetáceo odontoceto) que varó hace unos años en Tortel. Estas tecnologías, están permitiendo reconstruir a este ejemplar y poder estudiar sin generar una manipulación excesiva de este animal único.

Otra área de aplicación es en la museografía y exposiciones.

En este aspecto, durante la 1era Semana de Geopaleontología de Aysén (realizada en octubre de este año) se implementaron dos vitrinas llamadas “Fósiles de Patagonia” lo que permitió exponer objetos originales, cuidando su estado de conservación.

En este sentido, FabLab colaboró con la realización de soportes en acrílico y con el escaneo e impresión 3D de soportes “a medida” para diversos fósiles que por su forma y estructura eran difícil de exhibir. Actualmente estos fósiles se pueden visitar en la Exposición Permanente Regional del museo.

Por último, hay que destacar que existe un trabajo de continua colaboración entre área de colecciones y FabLab de la Universidad de Aysén, existiendo diversos proyectos en conjunto que permiten incorporar nuevas tecnologías a la conservación del patrimonio alojado en el Museo Regional de Aysén.

Fuente: Museo Regional de Aysén

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/ebg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 
15 octubre 2025

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 

El 2do Congreso Pedagógico Regional “HORIZONTES PEDAGÓGICOS: Aysén, territorio de saberes y narrativas” se ejecutará los días 22, 23 y 24 de octubre en las comunas de Coyhaique y Aysén.
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia
15 octubre 2025

Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia

La firma de este acuerdo, formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional
15 octubre 2025

Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional

La instancia permitió compartir visiones desde distintos sectores productivos, sociales y ambientales, en un ejercicio participativo convocado por la Universidad de Aysén y el Gobierno Regional.