Actualidad
UAysén
Encuentro de análisis estratégico reúne a rectores y rectoras de las Universidades Estatales en Pucón

Encuentro de análisis estratégico reúne a rectores y rectoras de las Universidades Estatales en Pucón

Las rectoras y rectores de los planteles pertenecientes al Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) se dieron cita en la sede local de la U. de La Frontera donde trabajan en desafíos 2022 y vinculación regional.

A las 9 de la mañana de este jueves los 18 rectores de las Universidades Estatales se reunieron en el primer encuentro del año realizado fuera de Santiago. En el campus Pucón de la Universidad de la Frontera (UFRO) las y los rectores reflexionaron en torno a la realidad país en este nuevo ciclo, y las oportunidades de apoyo  que las casas de estudio pueden aportar al desarrollo de las regiones.

Si bien el desarrollo regional es un tema de interés permanente para el Consorcio, y 14 de sus 18 instituciones están ubicadas en regiones, la realidad de centralización del país es también un problema constante que requiere de redoblar los esfuerzos y las reflexiones. En palabras de la Directora Ejecutiva del Cuech Alejandra Contreras, esta reunión de trabajo está enfocada en “la forma en que las universidades están enfrentando y van a enfrentar los desafíos de conexión y de apoyo al desarrollo de las regiones. Es imprescindible que las regiones sepan que las Universidades públicas son una instancia que está al servicio de su desarrollo, y que recurran a ellas como una fuente de apoyo, trabajo, creación de conocimiento, etc.”

En ese sentido, el trabajo de las autoridades locales y su relación con los planteles estatales es un factor determinante en las posibilidades de desarrollo de las regiones. Al respecto, el rector de la UFRO, Eduardo Hebel, explica que "dada la situación en La Araucanía, el hecho tener un gobernador elegido democráticamente con un tiempo establecido para llevar a cabo su gestión, hace posible una mirada más efectiva y a largo plazo, lo que nos permite como universidad proyectar trabajos conjuntos".”. Algo en lo que coincide Contreras desde el Cuech, quien señala que  “estamos muy esperanzados en que las actuales autoridades, especialmente los gobernadores que fueron electos, y no elegidos políticamente, puedan tener un mejor vínculo con las Universidades Públicas y visualizar la oportunidad que esta alianza significa”.

Las y los rectores siguen reunidos y el encuentro de trabajo se extiende hasta mañana, con una jornada que comienza con un saludo del nuevo Ministro de Educación Marco Antonio Ávila, y una posterior conversación con la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/eeg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 
15 octubre 2025

Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional 

El 2do Congreso Pedagógico Regional “HORIZONTES PEDAGÓGICOS: Aysén, territorio de saberes y narrativas” se ejecutará los días 22, 23 y 24 de octubre en las comunas de Coyhaique y Aysén.
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia
15 octubre 2025

Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza para el desarrollo de la Patagonia

La firma de este acuerdo, formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional
15 octubre 2025

Taller del Barómetro Regional Aysén 2025 reunió a actores clave para reflexionar sobre el desarrollo regional

La instancia permitió compartir visiones desde distintos sectores productivos, sociales y ambientales, en un ejercicio participativo convocado por la Universidad de Aysén y el Gobierno Regional.