Actualidad
UAysén
Norma del CUECH sobre universidades estatales fue aprobada en general en Comisión de Forma de Estado

Norma del CUECH sobre universidades estatales fue aprobada en general en Comisión de Forma de Estado

Propuesta constitucional que plantea un rol más activo y preponderante de las universidades del Estado en cada región del país ahora pasará a votación en particular en la Comisión, última etapa antes de poder ser vista por el Pleno. "Es fundamental que se fortalezca su rol en cada rincón del país, no sólo para formar profesionales de excelencia, sino también para investigar y desarrollar tecnología de manera descentralizada", sostiene el Rector Ennio Vivaldi.

Un paso importante dio la iniciativa de norma que busca establecer y fortalecer la existencia de planteles estatales en cada región del país, luego que sorteará con éxito la primera ronda de votaciones al interior de la Comisión de Forma de Estado. La propuesta, presentada a la Convención Constitucional por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), fue aprobada en su primera instancia de votación en general por un amplio margen: 18 votos a favor, ninguno en contra y sólo 5 abstenciones. Ahora, se abre un período de presentación de indicaciones —el que podría extenderse por una semana— para ser votada en particular en dicha Comisión, última barrera para que la norma pueda ser deliberada y votada por el Pleno del órgano constituyente.

La norma ingresada a nombre del CUECH por el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, plantea un rol más activo y preponderante de las universidades del Estado en cada región del país. El diagnóstico llevado a cabo dentro de la argumentación del articulado parte de la inexistencia de normas constitucionales que garanticen la descentralización de las universidades estatales y la coordinación y relación preferente que estas deben tener con las demás instituciones públicas en aras de la satisfacción de los intereses y necesidades del país y sus regiones.

El artículo, que ya se empezó a deliberar para luego ser votado en la Comisión de Forma de Estado, apunta hacia la organización del Estado y sus instituciones de manera estratégica. De esta manera, plantea que las universidades estatales sean instituciones existentes en cada región del país, funcionalmente descentralizadas y que gocen de plena autonomía académica, económica y administrativa. Además, dispone que dichos planteles educativos se relacionen —preferente y coordinadamente— con las demás instituciones públicas, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus funciones propias y en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas y programas de desarrollo local, regional o del país. Ante ese escenario, se sostiene la necesidad de crear una nueva ley que fije un estatuto especial para el cumplimiento de las tareas universitarias.

“El apoyo de la Comisión de Forma de Estado es una excelente noticia, sobre todo luego del apoyo ciudadano recibido para esta norma que busca devolverles a las universidades públicas el espacio que merecen en el Estado. Es fundamental que se fortalezca su rol en cada rincón del país, no sólo para formar profesionales de excelencia, sino también para investigar y desarrollar tecnología de manera descentralizada. La nueva Constitución es una oportunidad tremenda para mejorar la relación entre el Estado y sus universidades”, expresó sobre este primer e importante paso dado por la iniciativa.

¿Cuál es la propuesta de norma?
La norma aprobada en general por la Comisión este jueves plantea:

“En cada región existirá, al menos, una universidad estatal, funcionalmente descentralizada, y que actuará con plena autonomía académica, económica y administrativa. Estas universidades formarán parte de la Administración del Estado, relacionándose preferente y coordinadamente con las demás instituciones estatales, para contribuir al desarrollo de sus funciones propias y en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas y programas de desarrollo local, regional o del país. Una ley fijará un estatuto especial para el cumplimiento de las tareas universitarias”.

En tanto, otra norma presentada por el CUECH, referente al derecho a la educación, será votada en general por la Comisión de Derechos Fundamentales probablemente la próxima semana.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/eej
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.
Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística
24 agosto 2025

Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026
20 agosto 2025

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026

La iniciativa busca reflexionar sobre fortalezas, identificar áreas de mejora y construir un informe que será entregado a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) el próximo año.