Actualidad
UAysén
Se amplía y fortalece la red de universidades por la infancia

Se amplía y fortalece la red de universidades por la infancia

El pasado 1 y 2 de junio se realizó la primera jornada de trabajo presencial 2022 de la Red de Universidades por la Infancia (https://rupi.cl/), agrupación que busca colaborar con instituciones públicas y privadas, en la promoción y protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia, a través de la investigación científica, la docencia y la vinculación con el medio. En la ocasión se comprometió la participación de 21 universidades de todo el territorio nacional, desde Arica hasta Punta Arenas, lo que evidencia la progresiva adhesión de instituciones, desde su fundación en el año 2019. Por otra parte, se hizo un recuento de las principales acciones impulsadas sistemáticamente durante pandemia, y del impacto de éstas, destacando las emprendidas el último año, donde se encuentra el ciclo de diálogos con candidatos presidenciales y el desarrollo de la Agenda de Niñez 2022-2026.

En la ocasión los/as representantes de las universidades adheridas a la red, participaron del Seminario Internacional "Participación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Políticas Públicas: De lo Conceptual a la Implementación Real en Chile", organizado por la Cátedra UNESCO Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, la Universidad de Valparaíso, la Universidad Autónoma y World Vision Chile. Contó con la exposición de destacados expertos internacionales en el tema, entre los que destaca la Dra. Kay Tisdall de la Universidad de Edimburgo de Escocia, la Dra. Laura Lundy de la Universidad de Queens en Irlanda y el Dr. Patricio Cuevas-Parra de Word Visión. 

Por otra parte, la RUPI trabajó en la actualización de su plan de trabajo para el bienio 2022-2024 y al mismo tiempo el pleno validó al nuevo Comité Ejecutivo que liderará en el mismo periodo el adecuado funcionamiento de la Red. De esta forma, la Coordinación General fue asumida por la académica Patricia Arteaga (Universidad del Bío Bío) y la Sub-Coordinación General por la Dra. Beatriz Aguirre (Universidad Santo Tomás). La Coordinación de la macro zona norte, ha sido asumida por la Universidad Católica del Norte con el académico Rodrigo Moya, mientras que la coordinación de la macrozona centro por la profesora Isolda Núñez (Universidad de Chile) y la macrozona sur por la académica Julia Cubillos (Universidad de Aysén). Tanto el Dr. Isaac Ravetllat como la Dra. Mahia Saracostti, coordinadores generales salientes, mantendrán sus funciones como asesores del nuevo comité ejecutivo. Entre los desafíos para este año se plantea, por una parte, el fortalecimiento de alianzas con actores públicos para consolidar acciones de vinculación con el medio ya realizadas en años anteriores (como el concurso de tesistas, el encuentro y premiación anual a acciones e instituciones que promueven los derechos de niños, niñas y adolescentes y seminarios interdisciplinarios) y, por otra, avanzar en nuevos desafíos, orientados especialmente en las áreas de docencia e investigación.

 

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/ehj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
30 abril 2025

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.