Actualidad
UAysén
Seminario "Sequías en Aysén: aportes de la ciencia multidisciplinaria” abordará avances y proyecciones para enfrentar esta problemática

Seminario "Sequías en Aysén: aportes de la ciencia multidisciplinaria” abordará avances y proyecciones para enfrentar esta problemática

El próximo miércoles 12 de octubre, a partir de las 18:30h en dependencias del Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén, especialistas de esta casa de estudios, de la UFRO y del CIEP, agrupados en un proyecto del Fondo de Investigación Estratégica en Sequía (MinCiencia y ANID), compartirán una serie de avances y proyecciones en torno al desarrollo de un sistema de alerta temprana, que permita un mejor manejo de la sequía en el territorio. 

Aysén es una región extensa y variada, donde generalmente el agua se percibe como abundante. Sin embargo, también enfrenta una peligrosa combinación de factores que incluye una disminución de las precipitaciones, recientes sequías extremas, un crecimiento acelerado en la demanda de agua y en la asignación de derechos de uso, lo que se suma a una falta de conocimiento y comprensión respecto de los recursos naturales de agua subterránea y superficial.

Atendiendo esta realidad, un equipo de investigadores/as de la Universidad de Aysén, de la Universidad de la Frontera y del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, se reunirán el próximo miércoles 12 de octubre a partir de las 18:30h, en el Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén (sala A3), para compartir las acciones que han estado realizando en el marco del proyecto “Sistema de alerta temprana para el manejo de la sequía en agua subterránea y superficial en la Patagonia Aysén”.

El proyecto, dirigido por el investigador y académico de la Universidad de Aysén, Dr. Gerard Olivar-Tost, cuenta con la colaboración de investigadoras e investigadores del CIEP, UFRO, Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad Diego Portales
, y de usuarios y comités de Agua Potable Rural (APR) de Coyhaique, y ha concentrado sus esfuerzos, principalmente, (1) en la comprensión de la interacción entre niveles de agua subterránea y agua de los ríos, usando una red de sensores situados en tramos de la cuenca del río Coyhaique; (2) en la instalación de un sistema en línea de monitoreo de los estanques de agua APR alrededor de Coyhaique; (3) desarrollando una herramienta de pronóstico que producirá predicciones de niveles de agua -subterránea y de ríos- para diferentes escenarios de precipitación; y (4) comprendiendo las percepciones para mejorar las estrategias de gestión y resiliencia en caso de emergencia de los comités y usuarios de las APR.

El seminario se realizará el próximo miércoles 12 de octubre a partir de las 18:30h en la Sala A3 del Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén (Calle Obispo Vielmo 62, Coyhaique), y contará con transmisión vía Facebook Live a través de @udeaysen

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/fbi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
30 abril 2025

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.