Actualidad
UAysén
Universidad de Aysén se posiciona en el 10º lugar en Calidad de la Docencia en ranking de Desempeño Institucional de las Universidades Chilenas 2022

Universidad de Aysén se posiciona en el 10º lugar en Calidad de la Docencia en ranking de Desempeño Institucional de las Universidades Chilenas 2022

El estudio elaborado desde el año 2012 por el el Grupo de Estudios Avanzados Universitas, busca medir el desempeño de las casas de estudio en docencia, investigación y vinculación con el medio.

Superando a casas de estudio con una amplia trayectoria universitaria y aportando al liderazgo de las universidades regionales, la Universidad de Aysén se posicionó en el 10º en calidad de la docencia en el ranking de Desempeño Institucional de las Universidades Chilenas 2022, elaborado desde el año 2012 por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas y recientemente publicado por El Mercurio.

El estudio, busca medir el desempeño de las casas de estudio en docencia, investigación y vinculación con el medio, todas dimensiones que se alinean con las necesidades de información de los estudiantes y demandas de la sociedad, señalan los responsables del estudio. 

La rectora de la UAysén, Natacha Pino destacó que la incorporación de la universidad en este ranking es sin duda motivo de satisfacción para su comunidad universitaria. “Sin duda es un gran motivo de satisfacción que, por primera vez, nuestra universidad se sitúe décima en el apartado “Calidad de Docencia”, ya que esto demuestra que los mecanismos de aseguramiento de la calidad que, como institución, estamos implementando en la enseñanza que entregamos a nuestras y nuestros estudiantes, han sido correctos. Esto también, de alguna forma, se relaciona con nuestro primer proceso de acreditación -que hemos vivido a lo largo de todo el 2022- donde, justamente, nos estamos acreditando en las dimensiones de “Docencia de Pregrado” y “Gestión Institucional”.

De acuerdo a lo señalado en el estudio, al medir la calidad de la docencia se considera ocho variables: puntaje promedio de los alumnos en la prueba de admisión a la educación superior (5%); puntaje promedio por notas de enseñanza media (5%); porcentaje de académicos con mas de media jornada (5%); porcentaje de académicos con doctorados (5%); ingresos percibidos por la institución por cada alumno (5%); número de alumnos matriculados por cada académico (5%); tasa de retención estudiantil (5%) y brecha entre duración nominal y duración real de  las carreras impartidas (5%).  

Asimismo, la publicación del estudio destaca a la Uaysén en este ámbito al ingresar por primera vez al ranking ocupando el 10º lugar. “Este logro, excepcional para una institución tan joven, habla muy bien de las prioridades de sus directivos y las ventajas que, para algunas iniciativas universitarias, significa comenzar a partir de una página en blanco en vez de lo usual, que involucra interrumpir un status quo”, postulan desde GEA Universitas.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/ffa
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.
Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística
24 agosto 2025

Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026
20 agosto 2025

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026

La iniciativa busca reflexionar sobre fortalezas, identificar áreas de mejora y construir un informe que será entregado a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) el próximo año.