Actualidad
UAysén
Con positivo balance UAysén culmina   proceso de matrículas admisión 2023

Con positivo balance UAysén culmina  proceso de matrículas admisión 2023

La casa de estudios regional y estatal presentó 181 matriculados en admisión regular y especial en todas sus ocho carreras.

Luego de recibir casi quinientas postulaciones, doblando los números del año pasado, la Universidad de Aysén terminó este viernes 27 de el proceso de matrículas admisión 2023 con 181 matriculados/as para cursar sus estudios en las ocho carreras de pregrado que imparte la casa de estudios estatal y regional.

Según lo informado por David Vásquez, coordinador de Admisión de la Universidad de Aysén, la casa de estudios se encuentra satisfecha con los resultados del proceso de matrículas. “Esta semana estamos culminando el proceso de matrículas, es decir, la materialización de la carrera que eligieron los estudiantes dentro de nuestras ocho alternativas. Estamos felices porque hemos alcanzado prácticamente el 100% de cobertura en todas nuestras carreras, este ha sido un proceso exitoso que nos ha permitido recibir estudiantes por vía especial, PACE, BEA y vía regular, que es la que se obtiene a través del puntaje, así que esperamos que el presente año 2023 podamos seguir en este proceso público de orientación y difusión de nuestra oferta académica Universidad Aysén.

Vásquez detalló las cifras de matriculados por carrera las que consisten en, Enfermería y Obstetricia, con 20 ingresos por admisión regular y cuatro por especial, presentando un 100% de cumplimiento. La carrera de Psicología tiene 28 matriculados y Trabajo Social 29, por las vías especial y regular, ambas con un 100% de cobertura de cupos. Respecto a Ingeniería Civil Informática e Ingeniería Civil Industrial, se matricularon 20 estudiantes en cada una por las vías especial y regular, también ocupándose el 100% de las vacantes. Por su parte Ingeniería Forestal y Agronomía tienen 14 matriculados también por admisión especial y regular, llenando el 93% de las vacantes. Cabe señalar que durante el proceso no se presentaron ni retractos ni renuncias.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino Acuña, valoró el proceso de admisión y matrículas y entregó un mensaje a los/as nuevos matriculados/as. “Estamos muy contentos porque hemos finalizado este proceso de admisión 2023 el que ha sido hermoso y exitoso; hermoso porque muchas y muchos de ustedes pudieron quedarse en la región para ser parte e integrarse a la Universidad de Aysén, por lo tanto, estamos orgullosos de recibirlos contentos de que puedan quedarse acá. Hay un cuerpo académico esperándolos, hay actividades que los van a hacer vivir la universidad y queremos también encontrarnos en marzo, seguramente con las actividades para recibirlos y para que sean parte de nuestra universidad y ya luego empezar su proceso formativo que, sin duda, va a ser transformador para sus vidas”, enfatizó la autoridad universitaria.

En la oportunidad, el recién matriculado en la carrera de Ingeniería Civil Informática, Matín Murphy, se declaró satisfecho con la concreción de su matrícula y señaló que “la verdad es que desde chico siempre estuve con los computadores y la programación a un nivel básico entonces la verdad es que me encanta tecnología y estar más enfocado en esa área. Decidí quedarme en la región porque era medio complicado costear e irme hacia afuera de la región y todo lo que tiene que ver con irse, entonces busqué una mejor opción la que tenía era acá en la Universidad Aysén”, contó.

Finalmente, el coordinador de Admisión de la Universidad de Aysén, realizó un positivo balance del proceso de Admisión 2023 ejecutado por la Universidad de Aysén. “Estamos culminando un exitoso proceso de admisión 2023 durante el año recién pasado en el que nos desplazamos por el territorio a los distintos colegios entregando información sobre admisión a los estudiantes y sobre sus opciones post secundarias, hicimos charlas, seminarios y talleres; también recibimos a muchos establecimientos con sus estudiantes que vinieron a conocer nuestra universidad. Luego el proceso de postulación fue tremendamente exitoso, estuvimos en el campus Lillo para que los estudiantes vinieran a postular junto a sus familias, por lo que esperamos este año 2023 esperamos continuar con las gestiones para que los/as jóvenes de la región puedan optar a la educación superior”, enfatizó el profesional.

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/fgg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.
Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística
24 agosto 2025

Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026
20 agosto 2025

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026

La iniciativa busca reflexionar sobre fortalezas, identificar áreas de mejora y construir un informe que será entregado a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) el próximo año.