Actualidad
UAysén
Rectora UAysén Natacha Pino participa de Conferencia Inaugural de Fundación Aequalis

Rectora UAysén Natacha Pino participa de Conferencia Inaugural de Fundación Aequalis

El foro de Educación Superior Fundación Aequalis inició sus actividades anuales con charla magistral y panel de debate centrado en los desafíos y necesidades de la educación superior en Chile.

Reflexionar sobre cómo abordar la calidad del sistema de educación superior y debatir sobre el futuro de la educación de las instituciones y la educación superior en general en el contexto de una sociedad cada vez más compleja y exigente, fueron las temáticas que abordaron importantes actores del sistema educativo.

Fundación AEQUALIS, Foro de Educación Superior, es un espacio de reflexión integrado por universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica con el objetivo de propiciar una mejor educación superior para Chile, contribuyendo al mejoramiento del acceso, calidad, eficiencia y equidad del sistema.

El presidente de Aequalis, Iván Navarro, destacó el aporte de AEQUALIS en el debate sobre la política y estrategias de desarrollo del sistema de educación superior. ”Con este tipo de actividades, Aequalis busca permanentemente generar instancias de reflexión para colaborar en el mejoramiento continuo de las políticas de educación superior. Además, anunció el Segundo Congreso de Educación Superior que se realizará en el mes de agosto e invitó a las instituciones y académicos a participar”. 

En la ocasión,  la rectora de la UAysén y presidenta de la Asociación de Universidades Regionales (AUR) Natacha Pino Acuña, participó del panel Reflexión sobre las necesidades y desafíos del sistema de educación superior. “Esta reflexión nos lleva a un plano centrado en las personas que hacen educación superior, en cómo aportar realmente al desarrollo del país lo que se traduce en el desarrollo de las personas. Es importante articular las necesidades propias de las y los estudiantes con las posibilidades que tiene el sistema y hacernos cargo de que las mallas curriculares vayan acorde y al ritmo de los cambios que requiere la sociedad. Hay que avanzar a una educación más empática”, comentó.

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, expuso sobre los ejes de trabajo de la subsecretaría y los desafíos que se presentan para mejorar la calidad del sistema y satisfacer las necesidades en materia de Educación Superior. “Es necesario modernizar nuestras instituciones para que sean más eficientes y puedan vincularse a los desafíos del siglo XXI. Esto lo tenemos que hacer en un pacto y, por supuesto, hay que fortalecer la educación pública, la educación del Estado. Pero debemos hacerlo sobre la base de un sistema mixto y creemos que eso debe fundarse en un gran pacto, en un gran acuerdo por la educación superior. Esos son los desafíos que tenemos y en eso estamos trabajando”, señaló.

En la conferencia también participó Rodrigo Alda, rector de la Universidad Católica del Norte y Jorge Menéndex, rector del Centro de Formación Técnica ENAC.

Revisa aqui el video de la conferencia inaugural https://youtu.be/QqDstLHYK0o

 

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/fij
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.
Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística
24 agosto 2025

Cátedra Abierta Nacional: Universidades de Aysén, Atacama y Bío-Bío comparten proyectos de creación artística

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026
20 agosto 2025

Universidad de Aysén da inicio a su proceso de autoevaluación interna rumbo a la acreditación 2026

La iniciativa busca reflexionar sobre fortalezas, identificar áreas de mejora y construir un informe que será entregado a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) el próximo año.