Actualidad
UAysén
UAysén co-organiza Primer Congreso Pedagógico Regional “Horizontes Pedagógicos: Experiencias de Innovación y Transformación Educativa en la región de Aysén”

UAysén co-organiza Primer Congreso Pedagógico Regional “Horizontes Pedagógicos: Experiencias de Innovación y Transformación Educativa en la región de Aysén”

  • 21 noviembre 2024
  • /
La Secretaria Regional Ministerial de Educación de Aysén Isabel Garrido informó que el miércoles 27 y el jueves 28 de noviembre se llevará acabo en dependencias del Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique el Primer congreso: “Horizontes pedagógicos: Experiencias de Innovación y Transformación educativa en la región de Aysén”.

El encuentro es organizado por la Secretaría Ministerial de Educación de Aysén, la Universidad de Aysén y la Universidad Austral de Chile Campus Patagonia y está abierto a la comunidad. Será inaugurado el miércoles 27 a las 19:00 horas; y las Charlas Magistrales y Experiencias de Innovación se desarrollarán el jueves 28 de noviembre, desde las 08:30 y hasta las 18:00 horas; a realizarse en el Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique (ingreso por calle Subteniente Cruz).

Isabel Garrido señaló que “El objetivo de este primer Congreso Pedagógico es reflexionar sobre lo que significa hacer pedagogía en la Región de Aysen, a través de experiencias reales en el aula, como también en la formación profesional docente, siendo el tema transversal la “Innovación Educativa,” donde se promoverá el intercambio académico, las prácticas pedagógicas y la reflexión sobre los principales desafíos que presenta el ejercicio pedagógico en la región”.

Charlas y exposición de experiencias prácticas

En la inauguración del día miércoles 27, expondrá el Profesor Choukri Ben Ayed, Catedrático de Sociología en la Universidad de Limoges, Francia y codirector del GRESCO (Groupe de Recherches Sociologiques sur les Sociétés Contemporaines - laboratorio conjunto de las universidades de Poitiers y Limoges), quien dictará una charla magistral denominada: "Políticas educativas, territorio e inclusión".

La jornada del 28 de noviembre de 2024, está planificada para desarrollarse en tres bloques, cada uno compuesto de una Charla magistral desarrolladas en el Salón auditorio del LSFB y denominadas: “Innovación Educativa desde el enfoque Ministerial”, a cargo del director del Centro de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Martín Felipe Cáceres Murrie. “Gamificación y aprendizaje de las matemáticas”  a cargo del académico Sergio Martinic, en representación de la Universidad de Aysén. “Trayectorias docentes: narrando la propia experiencia para el Mejoramiento Educativo Continuo” a cargo del director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile, Dr. Marcelo Arancibia Herrera.

Sergio Martinic, académico del Departamento Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Aysén indicó que esa institución presentará en el congreso experiencias desarrolladas a través de un proyecto FIC que se llama Conecta Ideas Aysén.

“Este es un proyecto que implementamos con el apoyo de la Universidad de Chile de enseñanza a las matemáticas en base a juegos y utilizando tecnología en niños de cuarto básico en distintas escuelas de la región y de diferentes comunas. Además, tres escuelas que han trabajado desde el año pasado con este proyecto van a presentar cómo se realiza en la práctica con el fin de que profesores puedan conversar con otros profesores e intercambiar la experiencia. Con esto entonces queremos que se conozca la innovación, pero al mismo tiempo se aprecie el cómo se realiza en forma concreta”.

Por su parte, Mario Brito Director del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile manifestó: “Como universidad estamos muy comprometidos con el desarrollo educacional de la Región de Aysén, por ello hemos puesto a disposición nuestras capacidades para ser parte de este Primer Congreso Pedagógico Regional, que busca compartir experiencias en prácticas educativas y didácticas exitosas y así hacer sinergia en la búsqueda de la mejora de aprendizajes de los estudiantes, principalmente bajo una perspectiva de innovación e inclusión”.

Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente link

Compartir:
https://www.uaysen.cl/short/no/gij
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.
Orquesta de Cámara profesional de la Universidad de Aysén  debuta este jueves y viernes
23 abril 2025

Orquesta de Cámara profesional de la Universidad de Aysén debuta este jueves y viernes

Con dos conciertos gratuitos en Coyhaique y Puerto Aysén, la UAysén presenta oficialmente su Orquesta de Cámara, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, marcando un hito histórico para la profesionalización artística y el acceso a la cultura en la región.
Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique
09 abril 2025

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique

Se trata de la quinta generación de alumnos y alumnas de las carreras de Enfermería y Obstetricia, quienes desde el año 2021 mantienen un convenio asistencial docente con el único hospital de alta complejidad de la región.